Bertrana, Prudenci

Dominio Público

Bertrana, Prudenci

1867
1941
Imagen
""
Lugar de nacimiento
Tordera (Barcelona)
Lugar de fallecimiento
Barcelona
Categorías
  • Ensayistas y prosistas
  • Periodistas

Hijo de un terrateniente rural carlista, nace en Tordera, Barcelona. La familia pronto se muda Girona, donde pasará su infancia; este periodo y otras largas temporadas que pasa en ambientes rurales —especialmente en L’Esparra— harán que su obra esté muy ligada a la naturaleza.

Consecuencia de la profesión de su padre, comienza a cursar estudios de ingeniería industrial en la Universidad de Barcelona, pero pronto los abandona para emprender una carrera artística. Así, se matricula en la escuela la Llotja de Barcelona. Tras la muerte de su padre, quien había dejado la hacienda familiar en nefastas condiciones, la necesidad de sanear las cuentas le obliga a dedicarse casi en exclusiva a la pintura, impartiendo clases en una academia gerundense y realizando retratos y otros trabajos por encargo. Allí conoce a la que será su mujer, Neus Salazar. Con ella tendría a la también artista Aurora Bertrana.

Su carrera como escritor comienza en torno a 1898, cuando aparece su primera relato, el cuento Las mevas vehinas, en la publicación Lo geronés. Por las mismas fechas escribe su novela Violeta, que, sin embargo, no se publica hasta el siglo XXI. Desde ese momento, colabora en otras revistas como Vida, que se convierte en núcleo de muchos autores de la provincia de Girona, y donde aparecen algunos de los relatos que luego se recogerán en Crisalides (1907), como «La guineau». Su obra fundamental, no obstante, es Josafat, publicada en 1906.

En 1907 participa en la fundación de la revista Lletres, y también publica artículos en revistas como Joventut. Se consolida así como figura clave del panorama cultural de la provincia, lo que lo conduce a participar en numerosos actos literarios, como los Jocs Florals; a ejercer de jurado de diferentes certámenes artísticos y culturales, y a ofrecer discursos de temáticas variadas, como la conferencia Psicologia de la gent de bé, leída en el Ateneo Pi y Margall en junio de 1911; o el discurso que realiza en el homenaje a Santiago Rusiñol con motivo del cuarto aniversario de la muerte del pintor el 13 de junio del 1936.

Modernismo literario catalán

Se asocia generalmente al Modernismo literario catalán, por el estilismo y preciosismos de sus paisajes, y se muestra crítico con la vertiente catalana del Novecentismo en discursos como De les belleses de la Natura i el meu goig o en sus Proses bàrbares (1911). Esta una de sus obras más celebradas, junto con la trilogía Entre la terra i els núvols, compuesta por las novelas L'hereu (1931), El vagabund (1933) i L'impenitent (publicada de manera póstuma). Además, con Nàufrecs (1907) gana el concurso de novela de la Biblioteca del Poble Català.

En 1910 publica, junto a Diego Ruiz, el ensayo La locura de Álvarez de Castro, que supuso para los autores problemas judiciales y profesionales; además de ser destituido de varios cargos, Bertrana es temporalmente encarcelado. En ese mismo año, funda la revista Lectura, aunque se publicaron pocos ejemplares. La prensa fue otro de los ámbitos en los que más desarrolló su carrera como escritor: sus numerosos artículos periodísticos, conocidos por el nombre de Impromptus, aparecieron en publicaciones como en La Veu de Catalunya, entre otros títulos.

Publicó también numerosas colecciones de cuentos, como en Crisalides, publicó numerosos cuentros en El Meu amic Pellini i altres contes o Els herois (1920). En menor medida, se dedicó también al teatro, con ejemplos como ¡Enyorada solitud!, Els aprensius, o La dona neta; y a la crítica teatral. Además, tradujo obras como El sueño del tío de Fiódor Dostoyevski, y prologó el noveno volumen de las obras completas de Ignasi Iglesias.

Muere en 1941, en Barcelona, y en 1966 se publican sus Obras completas, que reúnen en 1500 páginas ocho de sus novelas.

(Servicio de Información Bibliográfica)

LEER TEXTO COMPLETO
OCULTAR TEXTO

Cronología

1867

Nace en Tordera (Barcelona)

1907

Publica Nàufrecs, con la que gana el concurso de novela de la Biblioteca del Poble Català

1941

Muere en Barcelona

1906

publica Josafat

1926

Participa en el homenaje a Rusiñol