González, Julio

Dominio Público

González, Julio

1876
1942
Lugar de nacimiento
Barcelona
Lugar de fallecimiento
Arcueil (Francia)
Categorías
  • Artistas plásticos

Pintor y escultor nacido en Barcelona, su padre, Concordio González, regentaba una reputada orfebrería en la Rambla de Cataluña, donde elaboró algunos diseños para la Sagrada Familia. Allí comenzó a trabajar desde muy joven, asimilando los rudimentos del oficio. También sería importante para su primera formación su tío materno y reconocido dibujante Josep Lluís Pellicer.

Con solo 16 años y con la colaboración de su hermano Joan, en 1892 presentó sus propias obras de orfebrería en la Exposición Internacional de Chicago y en la Exposición Nacional de Barcelona, logrando menciones en ambas. En 1896 falleció su padre, por lo que tuvo que hacerse cargo del taller, trabajo que compatibilizó con sus estudios de dibujo en la escuela La Lonja. Durante esta época se movió en los círculos modernistas de la capital catalana, que tenían su epicentro más conocido es Els Quatre Gats, donde conoció entre otros a Rusiñol, Casas, Nonell o Picasso, que tan importante será en su carrera.

Poco a poco se fue alejando del trabajo industrial para centrarse en el arte, lo que le llevó a instalarse en París en 1899 para proseguir sus estudios. Allí se dedicó a dibujar y se ganó la vida con una tienda de decoración en Montparnasse. Sin embargo, las estrecheces económicas le obligaron a trabajar como mecánico, lo que por otra parte le valió para familiarizarse con la soldadura del hierro, algo que más tarde marcará su carrera como escultor.

Su nombre empezó a ser conocido a principios de la década de los 20, cuando por primera vez firmó una exposición individual en París. Progresivamente, se inclinó cada vez más abiertamente por la escultura, que él mismo definió como “dibujar en el espacio”. Sus grandes influencias fueron Gargallo, Brancusi y Picasso, a los que conoció en persona y con los que colaboró ocasionalmente, en especial con el malagueño, junto a quien trabajó entre 1928 y 1932 en el diseño de la escultura dedicada a Apollinaire.

Su obra de la década de los 30, cuando ya había superado la cincuentena, es la que realmente le convirtió en uno de los principales escultores del siglo XX. Una mezcla de cubismo, abstracción y realismo, unida a su virtuosismo en el trabajo con el hierro, convirtieron su nombre en uno de los más representativos de la vanguardia artística del momento. Su base artesanal le permitió dar vía libre a una creatividad fundamentada y rigurosa. Algunas de sus obras más destacadas fueron El beso, Arlequín o Don Quijote. Otra de sus creaciones más memorables fue el ciclo de La Montserrat, una serie de figuras que representaban a una campesina catalana, entre las que se encontraba una escultura de gran formato que junto al Guernica representó a la República Española en la Exposición de la Feria Internacional de París de 1937, poniendo de manifiesto su oposición a la guerra.  

Tras la ocupación de Francia por parte de la Alemania nazi sufrió grandes penalidades. Pasó sus últimos meses refugiado en el dibujo, legando una obra inmarcesible sobre el dolor y la creación. Su hija, Roberta González, dibujante ella misma, se ocupó de conservar y difundir su obra, que ha marcado a artistas como David Smith o Eduardo Chillida, y que actualmente se encuentra en algunos de los mejores museos del mundo (Pompidou, Tate, MoMA) y de España: el IVAM, que cuenta con una sede con el nombre de Julio González, el Pompidou de Málaga, y el Museu Nacional d’Art de Catalunya y el Museo Reina Sofía, que en 2009 organizaron una gran exposición conjunta sobre su obra.

(Servicio de Información Bibliográfica)

LEER TEXTO COMPLETO
OCULTAR TEXTO

Cronología

1876

Nace el 21 de septiembre en Barcelona

1899

Se instala en París

1930

Consolida su maestría escultórica con obras como El beso

1942

Fallece el 27 de marzo en Arcueil (Francia)

1892

Primera presentación de sus obras en la Exposición Internacional de Chicago y en la Exposición Nacional de Barcelona

1928

Inicia su colaboración con Picasso

1937

1937: Colabora en la Exposición de la Feria Internacional de París con la presentación de La Montserrat