Palma, Felip
Palma, Felip
- Dramaturgos
- Novelistas
La fecha de nacimiento de la escritora Palmira Ventós i Cullell no está clara, hay fuentes que la sitúan en 1858 y otras en 1862. Con la intención de proteger su vida privada, en ocasiones los datos personales de la autora son pretendidamente inexactos, una estrategia muy usada en esa época por algunas mujeres que no querían verse tan expuestas ante una sociedad que consideraba con mucha prevención a la mujer literata. Entre los escasos datos sobre su familia conocemos que era cuñada del editor Jaume Massó i Torrents. No es de extrañar, por tanto, que Palmira Ventós firmara todos sus libros bajo el pseudónimo de Felip Palma, el primer de ellos La Porc (1902) se publicó en Juventut, la revista más importante del Modernismo catalán.
Vivía en Barcelona y aunque no frecuentó los círculos literarios femeninos sí colaboró con publicaciones como Feminal, una revista de tendencia conservadora y feminista, dirigida por Carmen Karr, que se editó en Barcelona entre 1907 y 1917 como suplemento de La Iustració catalana.
Formada en el seno de la Renaixença, Ventós publicó seis recopilaciones de relatos Asprors de la vida (1904) y la novela La caiguda (1907) reeditada en 1988 y 2021. Aunque su verdadera pasión fue el teatro. Publicó y estrenó varias obras, la primera de ellas, Festa completa, se representó en Teatre Principal de Barcelona, con música de Narcisa Freixas. Poco después reescribió la obra y la convirtió en el drama en tres actos Isolats (1909), estrenada en el Teatre Romea el 20 de marzo del mismo año. La obra obtuvo un gran éxito y se convirtió en el acontecimiento de la temporada. La segunda obra estrenada por la autora fue L'enrenou del poble, que no obtuvo el éxito esperado.
Ventós situó sus primeros dramas en ambientes rurales con elementos propios del Modernismo. Así, en escenarios como los del Ampurdán, retrata conflictos humanos como la lucha entre los deseos individuales y los valores sociales, sirviéndose para ello de un uso especialmente eficaz del diálogo coloquial para describir la dura vida rural. En obras posteriores fue introduciendo descripciones líricas y escenas cómicas más cercanas a la literatura costumbrista.
En 1911 publicó, de nuevo en el Romea, La força del passat, que la autora reescribió para convertirla en una novela que quedó inacabada. El final de su vida lo vivió retirada y enferma, dejando inédito también el volumen de trabajos en prosa Visions d’un paratge (1911) y el primer acto del drama L’onada.
La autora murió en 1916, varias publicaciones se hicieron eco de su fallecimiento con necrológicas como la de la condesa de Castella en Feminal y la de Dolors Monserdà, que la describieron como una mujer enérgica y activa, aficionada a la pintura y a la actuación, hasta que la enfermedad la sumió en la tristeza.
(Servicio de Información Bibliográfica)
Cronología
Nace probablemente en Barcelona
Publica Asprors de la vida
Estreno de Isolats en el Teatre Romea