Triadó Mayol, José

Dominio Público

Triadó Mayol, José

1870
1929
Imagen
pluma_cuadrada_sepia
Lugar de nacimiento
Barcelona
Lugar de fallecimiento
Barcelona
Categorías
  • Artistas plásticos

Pintor, dibujante, ilustrador, exlibrista, diseñador y profesor de dibujo, es –junto con Alexandre de Riquer – uno de los impulsores del resurgimiento del arte del exlibris en Cataluña y en la península, tanto por lo prolífico de su obra como por su labor difusora a través de publicaciones o asociaciones de exlibristas.

Se forma como pintor en la Escuela Superior de Artes e Industrias y Bellas Artes de Barcelona (Llotja). A través de una bolsa de estudios de la Diputación de Barcelona, prosigue sus estudios en Madrid, entre 1889 y 1890, estudiando a los grandes maestros en el Museo del Prado. 

A su regreso a Barcelona, establece contacto con Alexandre de Riquer, del que será discípulo en la técnica del aguafuerte. En esta primera fase, Triadó se dedica principalmente a la pintura, participando desde 1893 en numerosas exposiciones, con temas marinos y paisajes, con escenas costumbristas y anecdóticas. 

A finales de la década de los noventa, comienza a colaborar como ilustrador en las revistas más importantes de la época (Barcelona Cómica, El Gato Negro, La Ilustración Artística, Hojas Selectas, etc.).

En 1900 realiza su primer exlibris, su producción más conocida y destacada (hasta 1926 realizó un total de 294), en la que plasma su dominio de las técnicas de grabado y temas de diversa inspiración: desde la tradición del gótico catalán al grabado alemán del siglo XV, pasando por el Prerrafaelismo y la plástica de William Morris.

A partir de 1902 su campo de expresión artística fueron las artes del libro, las artes gráficas y las artes decorativas. Realizó numerosos proyectos artísticos para cerámica, mosaicos, vidrieras, pintura mural, tejidos, joyería, etc. 

Entre los años 1903-1906 ejerce de director artístico de la Revista Ibérica de exlibris, para la que diseña la cabecera, la encuadernación y las guardas.

Su vinculación académica con la Llotja continuará, desde 1902 como profesor de dibujo, luego impartirá las materias de Pintura y de Colorido y Composición, y, posteriormente, como secretario de la institución (cargo que ocupó hasta su fallecimiento en 1929).

En este año también publica su Primer llibre d’exlibris de’n Triadó, hito de la bibliofilia de temática exlibrista modernista, obra casi auto editada por el propio artista, de la que se tiraron trescientos ejemplares.

En su faceta de dibujante de artes gráficas y artes del libro diseñó desde carteles y anuncios, hasta encuadernaciones industriales y artísticas. Como ilustrador de libros desarrolló una fructífera colaboración con el editor Ramón Miquel i Planas dando lugar a cuidadas y hermosas ediciones como el Dafnis y Cloe (1908) o El Purgatorio del Bibliófilo (1927).

El período 1918-1919 fue el más fructífero en la producción exlibrística de Triadó, ya que realizó casi ochenta exlibris. La importancia de su obra hizo que Constance Titz (conservadora de las colecciones del Círculo de exlibristas belgas ABCDE) organizase en Bruselas una exposición monográfica en 1919.

Triadó fallece el 2 de abril de 1929, estando presente a título póstumo en la Exposición Internacional de Barcelona con las pinturas Efecto de Luna (Llavaneras) y Playa de Palamós.

(Servicio de Información Bibliográfica)

LEER TEXTO COMPLETO
OCULTAR TEXTO

Cronología

1870

Nace el 11 de febrero en Barcelona

1890-1891

Bolsa de la Diputación de Barcelona para la ampliación de estudios

1893-1899

Participa con su obra pictórica en diversas exposiciones (Sala Parès, Exposición Universal de Barcelona, Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid, etc.)

1903-1906

Director artístico de la Revista Ibérica de Exlibris

1916

Funda la Unió d’Exlibristes Ibéricos

1929

Fallece el 2 de abril en Barcelona

1885-1889

Estudia pintura en la Escuela Superior de Artes e Industrias y Bellas Artes de Barcelona (Llotja)

1891

Inicio en la técnica del grabado al aguafuerte, de la mano de Alexandre de Riquer

1900

Realiza su primer exlibris

1906

Publicación del Primer llibre d’exlibris de’n Triadó, hito de la bibliofilia de temática exlibrista modernista

1919

Exposición individual en Bruselas (organizada por la ABCDE, Círculo de exlibristas belgas)