Unamuno, Miguel de

Dominio Público

Unamuno, Miguel de

1864
1936
Imagen
Miguel de Unamuno
Lugar de nacimiento
Bilbao
Lugar de fallecimiento
Salamanca
Categorías
  • Dramaturgos
  • Ensayistas y prosistas
  • Novelistas
  • Poetas
  • Traductores
  • Viajeros
  • Fallecidos en 1936

“A veces callarse es una forma de mentir. Venceréis pero no convenceréis, conquistaréis pero no convertiréis, porque os falta razón y derecho en la lucha”. Estas palabras de su último y más conocido discurso dan la medida del coraje y lucidez de Unamuno, vasco universal, al que se le llamó excitator Hispaniae y místico energúmeno. Dijo no a los hunos y a los “hotros”. En la hora de su muerte, Ortega predijo una era de atroz silencio de una voz que había tronado sin parar durante un cuarto de siglo.

Es el escritor más interesante de la generación del 98, y sus lectores y los estudiosos de su obra no han dejado de crecer desde entonces (más de 4500 referencias en el MLA). La cantilena infantil de los años 30 sobre cuáles eran los mejores autores españoles tenía razón: Miguel de Unam-uno, Pérez Gal-dós...

Nace en Bilbao hijo de un pequeño comerciante que había emigrado a México y fallecido prematuramente. La familia subsistió con estrecheces. En 1874 vive el sitio carlista de la villa. Toma clases de pintura desarrollando su habilidad para el dibujo, una de sus aficiones, junto al ajedrez y la cocotología o arte de hacer pajaritas de papel. A los 15 años publica ya sus primeros artículos. Entre 1880 y 1883 estudia Filosofía y Letras en Madrid, doctorándose con una tesis sobre la raza vasca. Unamuno y S. Arana fueron contemporáneos y crecieron en el mismo o similar entorno. Se gana la vida dando clases y conferencias, y publica sus primeros cuentos. Suspende varias oposiciones a cátedras. Se casa en 1891 con la guerniquesa Concha Lizárraga, con la que tendrá 9 hijos, y gana finalmente la cátedra de griego de la Universidad de Salamanca. Se afilia al PSOE y colabora en La lucha de clases y en El Socialista. Traduce del inglés y del alemán para La España Moderna de Lázaro Galdiano, valorándose por primera vez en España el trabajo del traductor. Profesor de griego, también tradujo de otras lenguas europeas e hispánicas. Las casi diarias colaboraciones periodísticas (“pensaba con la pluma”), y las traducciones y conferencias las necesitaba para mantener con dignidad a su numerosa prole, pues no le alcanzaba el magro sueldo de profesor. En 1895 tuvo una crisis de angustia espiritual que le marcó. En 1900 le nombran Rector de la Universidad de Salamanca.

Algunos de sus artículos le eran devueltos por los respectivos directores de los periódicos por su virulencia. Le procesa un tribunal por calumnias al Rey, condenándole a 16 años de presidio, aunque fue absuelto. En 1924 el dictador Primo le confina y destierra en Puerto Cabras, Fuerteventura, de donde se fuga a París, autoexiliándose, así como en Hendaya, hasta su regreso triunfal en 1930. El 14 de abril proclama la República en Salamanca, a cuyo advenimiento contribuyó más que nadie. Diputado independiente a Cortes, se desengaña pronto de la política azañista. El régimen republicano le colma de cargos y honores, así como su Universidad y otras de Europa. Le proponen por segunda vez para el Premio Nobel de literatura en 1935, que queda desierto por motivos extraliterarios. Ambos bandos en guerra fratricida y cainita le destituyen. Tras vacilantes contradicciones, su bizarro y desesperado discurso del 12 de octubre en el paraninfo de la Universidad no le cuesta la vida, pero sí un trágico aislamiento y la reclusión domiciliaria en la que muere (desnace) a los 72 años, habiendo vivido 36 en cada siglo. Acosado por falangistas, no pudo evitar que las nuevas autoridades eliminasen a muchos de sus amigos de Salamanca, la ciudad en que enseñó, vivió, desvivió y bregó casi toda su vida. Su dietario de esos días, El resentimiento trágico de la vida, notas sobre la revolución y guerra civil españolas no se publicó hasta 1991. Legó su biblioteca a la Universidad de Salamanca, templo de la inteligencia donde él era el sumo sacerdote. El Estado compró en 1967 a los herederos su archivo y objetos personales, que se conservan  en la Casa-Museo que fue su vivienda rectoral,

Cultivó casi todos los géneros literarios. No escribió, por convicción, ningún tratado académico ni  erudito, a pesar de ser catedrático.

Narrativa

Destacan su primera y su última novela, distintas del resto: Paz en la guerra (1897) y San Manuel Bueno, mártir, y tres historias más (1933). Notables son también Amor y pedagogía (1902), Niebla (1914), Abel Sánchez (1917) y Tres novelas ejemplares y un prólogo (1920). Fue el género literario que cultivó con más originalidad y profundidad. Se distanció de la novela realista o naturalista de su tiempo, escribiendo una novela personal, en la que intentaba llegar al fondo de la persona y desvelar el secreto de la muerte, convirtiendo el género en un método de conocimiento filosófico de la realidad humana. Suelen ser relatos breves, con predominio de la acción dramática, interior, de los agonistas, sobre la descripción del mundo circundante. Novelas esenciales, descarnadas, exentas de la anécdota trivial cotidiana. En Paz en la guerra el protagonista colectivo es Bilbao: múltiples puntos de vista y pluralidad de perspectivas. La nivola Niebla es una metanovela muy original. En Abel Sánchez trata el tema de la envidia hispánica, y en San Manuel Bueno, mártir el de la fe. Publicó además cerca de 80 cuentos.

Poesías

Poesías (1907), Rosario de sonetos líricos (1911), El Cristo de Velázquez (1920), Rimas de dentro (1923), Teresa (1923), De Fuerteventura a París (1925), Romancero del destierro (1928), y su extenso Cancionero póstumo. Aunque publica su primer poemario a los 43 años, su lírica expresa su verdadero ser y personalidad. Conceptual, se resiente de un cierto desdén hacia el oído y los sentidos.

“Salamanca, Salamanca / renaciente maravilla / académica palanca / de mi visión de Castilla.”

Teatro

Su teatro fue muy similar a su novela. Fedra, Sombras de sueño, Soledad, El otro, El hermano Juan o El mundo es teatro. Sin alusiones a la realidad circundante, no reclaman la puesta en escena. Dramas abstractos y esquemáticos, prefiguran el teatro existencialista de Sartre o Camus.

Ensayos

Sus ensayos son fundamentales, tanto que hay quien le ha considerado el Montaigne español por su obra En torno al casticismo (1916), pues hasta entonces no existió aquí el ensayo moderno. En Vida de don Quijote y Sancho (1905) identifica la identidad española en crisis con el personaje cervantino, atacando a los eruditos cervantistas. Sus ensayos son muy personales, literarios y con intención de conocimiento, no son obras didácticas.

Sus grandes textos doctrinarios son Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos (1913) y La agonía del cristianismo (1925). Comentarios de denso contenido ideológico, trata el problema de la muerte y de la supervivencia del hombre de carne y hueso, la sed de inmortalidad  y la doctrina del Verbo. Cómo se hace una novela (1925) la  consideraba  J. Habermas como posmoderna en su construcción. Filósofo, teólogo, filólogo, hombre de palabra.

Polígrafo y grafómano, sus escritos ocasionales, dietarios, artículos, conferencias, cartas, al hilo de la actualidad política y de sus lecturas y viajes. Mientras no se hayan publicado todas sus colaboraciones en prensa y revistas y su inmensa correspondencia, sus obras completas (Escelicer y Biblioteca Castro) serán incompletas. Viajero por España, caminante y excursionista, fue un gran paisajista, paisajista del alma, marco de su propio vivir. Paisajes, Recuerdos de niñez y mocedad, Por tierras de Portugal y de EspañaSoliloquios y conversaciones, Contra esto y aquello, Andanzas y visiones españolas.

Unamuno, figura pública y personaje, no formó escuela, pero su influencia y posteridad en España y Europa ha sido inmensa y sigue viva. Es un autor universal, leído y  traducido y estudiado ya desde muy temprano. Las páginas de sus libros no han amarilleado, son contemporáneas por haber sido extemporáneas cuando se publicaron. Su prosa es llana, pero  enriquecida con arcaísmos, con palabras tomadas del habla popular del Campo Charro y con neologismos de creación propia. Hombre público, genio y figura de pastor protestante de oscuros ojos, paradójico y contradictorio, predicador en desierto,  tribuno sin partidarios, invencible y vencido, removió las conciencias de un país anestesiado: “¿Y el pueblo? La sífilis se ha convertido en la envidia, que fue el origen de la Inquisición. Ya no hay hombres en España, no hay sino machos. –con serrín en la mollera y pus en el corazón- y eunucos, y por otra parte, mendigos y ladrones”. “Cuando más muerto me creáis, viviré en vuestras manos”.

(Servicio de Información Bibliográfica)

LEER TEXTO COMPLETO
OCULTAR TEXTO

Cronología

1864

Nace en Bilbao

1884

Se doctora en la Universidad Central, Madrid

1891

Se casa y gana la cátedra de griego de la Universidad de Salamanca

1895

Empieza a publicar los ensayos que se publicarán como libro en 1916 con el título de En torno al casticismo
 

1900

Rector de Salamanca. Desempeña la cátedra de Filología comparada.

1914

Publica Niebla (nivola).

Viaja a las Hurdes.

Destituido como Rector por el Gobierno
 

1917

Abel Sánchez

Aliadófilo, visita el frente. 

 

1920

El Cristo de Velázquez.

Tres novelas ejemplares y un prólogo.

Condenado a 16 años de cárcel por injurias al Rey.
 

1924

Es deportado a Fuerteventura por el Directorio Militar. Indultado, se evade, autoexiliándose en París. Pierde la cátedra.

1930

Regresa a España en triunfo. Cátedra de Historia de la lengua española

1932

Elegido miembro de la RAE, de la que no llega a tomar posesión

1935

Doctor honoris causa en Oxford.

Candidato al Premio Nobel de literatura.

Ciudadano de honor de la República

1874

Sitio y bombardeo carlista de Bilbao

1889

Viaja por Italia, Suiza y Francia

1894

Colabora en la revista La lucha de clases y El socialista y se afilia al PSOE en la Agrupación Socialista de Bilbao

1897

Publica Paz en la guerra.

Se da de baja en el PSOE.

Crisis espiritual.
 

1907
1915

Concejal del Ayuntamiento de Salamanca

1918

Estrena Fedra en el Ateneo de Madrid sin éxito

1921
1925

De Fuerteventura a París.

Se instala en Hendaya. 

Versión francesa de La agonía del cristianismo

Cómo se hace una novela.
 

1931

El 14 de abril, proclama la República en Salamanca.

Nuevamente Rector. Diputado a Cortes y Concejal. Presidente del Consejo de Instrucción Pública.

La agonía del cristianismo.

San Manuel Bueno, mártir.
 

1934

Muere su mujer. Se jubila Nombrado Rector vitalicio de la Universidad de Salamanca, que le rinde homenaje. Doctor honoris causa por Grenoble. Medea representada en Mérida.

1936

Muere el 31 de diciembre