Valladar, Francisco de Paula

Dominio Público

Valladar, Francisco de Paula

1852
1924
Imagen
Retrato de Francisco de Paula Valladar
Lugar de nacimiento
Granada
Lugar de fallecimiento
Granada
Categorías
  • Dramaturgos
  • Historiadores y arqueólogos
  • Periodistas

Periodista, escritor e historiador, Francisco de Paula Valladar y Serrano nació en 1852 en Granada. Hijo de un profesor de música, heredó de su padre el gusto por el arte. Para ayudar en su casa, a los catorce años obtuvo un empleo en la secretaría del instituto en el que estudiaba y, pidiendo prestados los libros, logró el título de bachiller. Comenzó la carrera de Derecho, que abandonó por problemas económicos y falta de vocación.

Con diecinueve años, en 1871, fue nombrado redactor jefe de La Lealtad, periódico que dirigía el poeta granadino Francisco Javier Cobos; desarrolló las tareas de crítico de teatro. Desde esta época hasta su muerte, se dedicó al periodismo. En 1884 fundó y dirigió durante veintisiete años la revista La Alhambra. En ella se ocupó de la sección de crítica literaria, y publicó numerosos artículos de todo tipo.

En 1886 recibió el encargo del Ayuntamiento de Granada de hacer un Estudio histórico-crítico de las fiestas del Corpus en Granada. La buena acogida de este libro le llevó a aceptar otro encargo municipal, consistente en hacer un informe sobre el famoso manuscrito de Henríquez de Jorquera, Anales de Granada, existente en la Biblioteca Colombina. Tras estos encargos, Valladar se convirtió en el cronista de Granada y en el puente de unión de las letras granadinas con el resto del país. Algunos libros de su labor investigadora son Novísima guía de Granada (1890), El incendio de la Alhambra (1890) o Descripción geográfica, artística e histórica de la ciudad de Granada (1893).

Como autor de literatura de creación, todas sus obras dramáticas las firmó en colaboración con su amigo Ángel Tapia. Escribió Las penas malditas, estrenada en el teatro Romea de Murcia en 1903; Engañosas ilusiones, zarzuela en tres cuadros y en verso o La modelo, juguete cómico.

A lo largo de su vida ocupó diferentes puestos y cargos públicos relacionados con la cultura: académico de la Real Academia de la Historia, presidente de la Asociación de la Prensa, presidente de la Comisión de Monumentos y secretario de la Sociedad de Estudios Históricos, entre otros.

Fallecido en 1924, un busto realizado por el escultor José María Palma Velasco y fundido por Mir y Guerrero conservó su memoria en los jardines del Triunfo de Granada y más tarde se trasladó a una de las glorietas del Paseo de la Bomba.

Estudio histórico crítico de las fiestas del Corpus en Granada
Estudio histórico crítico de las fiestas del Corpus en Granada : escrito por acuerdo del Municipio para conmemorar las que se celebraron en 1886 por Francisco de Paula Valladar, 1886

(Servicio de Información Bibliográfico)

LEER TEXTO COMPLETO
OCULTAR TEXTO

Cronología

1852

El 16 de abril nace en Granada

1884

Crea y dirige la revista La Alhambra

1903

Se estrena Las penas malditas, obra escrita en colaboración con Ángel Tapia

1871

Es nombrado redactor jefe de La Lealtad

1886

Realiza por encargo Estudio histórico-crítico de las fiestas del Corpus en Granada, convirtiéndose en cronista de Granada

1924

Fallece en Granada el 22 de febrero