Is Google enough? Comparison of an internet search engine with academic library resources

Is Google enough? Comparison of an internet search engine with academic library resources
29 de Agosto de 2012

Jan Brophy, David Bawden

 

Aslib Proceedings, Vol. 57, n. 6, 2005

Durante la última década se ha producido una importante transformación del mundo de la información como consecuencia del desarrollo de Internet, y más concretamente, de la World Wide Web. Las herramientas de búsqueda, de las que Google es el ejemplo más representativo, permiten acceder a un gigantesco volumen de información de una manera rápida y sencilla. Esta circunstancia ha llevado a la creencia de que toda la información se encuentra en el ciberespacio, lo que supone el rechazo de otras fuentes de información, especialmente las que proporcionan las bibliotecas. En este artículo se recogen los resultados de un estudio en el que se pretendía averiguar hasta qué punto es cierto que Google puede suplantar a las bases de datos de bibliotecas. Para ello se utilizó un pequeño número de casos, realizando las mismas consultas tanto en Google, como en catálogos de bibliotecas y bases de datos bibliográficas disponibles en bibliotecas. Las consultas que se realizaron se ajustan al perfil de consultas que suelen hacer con mayor frecuencia estudiantes universitarios de diversas áreas (Ciencias del Medio Ambiente, Pedagogía y otras). De los documentos recuperados, se analizaron diversos aspectos: la calidad de la información, la relevancia, la accesibilidad, la cobertura, etc.. A grandes rasgos, los resultados del estudio ponen de manifiesto la superioridad de Google con respecto a la cobertura y la accesibilidad, pero no con respecto a la calidad. Se pone de manifiesto que, mejorando las habilidades de los usuarios mediante cursos de formación, se pueden mejorar los resultados en las búsquedas realizadas en los sistemas bibliotecarios, pero no en Google. Esto puede resultar un factor preocupante, ya que la tendencia generalizada (al menos en el caso de los estudiantes) es la de conseguir la información con el menor esfuerzo posible.

Resumen elaborado por: Mayte Blasco Bermejo

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.