Streamlining a book digitization workflow

Streamlining a book digitization workflow
29 de Agosto de 2012

Bill Comstock, Christine Madsen

 

Microform & Imaging Review, Vol. 35, n. 2, 2006

Artículo en el que se describe la metodología utilizada en el diseño e implementación del primer proyecto de digitalización a gran escala desarrollado en la Universidad de Harvard, a raíz del establecimiento del Open Collections Program (OCP) en el año 2002. Este primer proyecto tenía como finalidad la digitalización de una colección denominada Women Working, 1800-1930. Esta colección engloba documentos relacionados con el papel de la mujer en la economía de los Estados Unidos, y abarca aproximadamente 3.500 libros y folletos, 8.900 páginas manuscritas y 1.200 fotografías. Para garantizar la alta calidad de las imágenes digitales, se definieron una serie de atributos basándose en las especificaciones de la Digital Library Federation's Benchmark for Faithful Digital Reproductions of Monographs and Serials. Se decidió que en el registro bibliográfico de cada documento seleccionado, se colocaría un enlace al objeto digital en forma de Uniform Resource Name. Debido a que las prácticas catalográficas en la Universidad de Harvard no han sido consistentes en los últimos 130 años, muchos de los primeros registros carecen de encabezamientos de materias adecuados, por lo que se decidió revisar los encabezamientos, y realizar además un análisis de materias con encabezamientos específicos para el proyecto. Estos encabezamientos específicos se derivan de un vocabulario de palabras clave que facilita la función de búsqueda por materias en el sitio web del proyecto. Como consecuencia de las limitaciones presupuestarias y de tiempo, no se pudo realizar una codificación minuciosa de metadatos estructurales para cada título, por lo que se utilizó una plantilla de 5 partes (preliminares, sumario, cuerpo, indíces, partes finales) en la mayoría de los libros digitalizados. El artículo comenta también las especificaciones técnicas utilizadas en la gestión de las imágenes digitales, así como los procedimientos de control de calidad y las mejoras que se llevaron a cabo en los siguientes proyectos tras la experiencia de Women Working.

Resumen elaborado por: Mayte Blasco Bermejo

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.