Coverage of periodicals in national deposit libraries
Henk Voorbij, Adriaan Lemmen
Serials Review, Vol. 33, n. 1, 2007
Las bibliotecas nacionales depositarias suelen conservar las mayores colecciones de publicaciones periódicas de los países en los que se encuentran. Los editores entregan las publicaciones a estas instituciones bien de manera voluntaria a través de acuerdos con las bibliotecas, bien en base a imposiciones legales basadas en leyes de depósito legal. Sea cual sea el mecanismo por el que las publicaciones se depositan en los centros, es imposible conseguir una cobertura del 100% de las publicaciones editadas en el país. En este artículo se analizan los resultados de un estudio en el que se pretendía averiguar la cobertura de publicaciones periódicas editadas en Holanda conservadas en la Biblioteca Nacional de este país. El método utilizado para llevar a cabo el estudio fue el de las checklists (listas de comprobación). Este método consiste en extraer una muestra aleatoria de títulos procedentes de una lista ya existente y lo suficientemente fidedigna como puede ser una bibliografía. Cada título de la muestra se busca en el catálogo para comprobar si la biblioteca posee o no esa publicación. Con este sistema es bastante sencillo calcular los porcentajes de cobertura. En el caso del estudio que se recoge en este artículo, se utilizaron dos listas: la primera elaborada a partir de la edición de 2003 del Handboek van de Nederlandse Pers en Publiciteit, una publicación bianual que cubre cerca de 7.600 publicaciones periódicas en curso publicadas en Holanda; la segunda, confeccionada a partir de una selección de registros de publicaciones periódicas editadas por primera vez en 2003, extraídos de la base de datos PICA (catálogo colectivo que engloba unas 200 bibliotecas holandesas). Los resultados ponen de manifiesto una cobertura bastante satisfactoria. En el caso de la primera lista la cobertura es de un 94% y en el caso de la segunda de un 84%. Esta diferencia de cobertura se debe a que la base de datos PICA es bastante más amplia que el Handboek.
Resumen elaborado por: Mayte Blasco Bermejo