Les collections singulièrs de la bibliothèque Forney
Frédéric Casiot
Bulletin des Bibliothèques de France, n. 4, 2007
Artículo que el que se nos habla de las colecciones singulares de la biblioteca Forney, fundada en 1886. Colecciones centradas en la imagen, de libre acceso salvo los documentos frágiles y con unas líneas muy marcadas: la creación artística y sus técnicas a través de los modelos, los estilos y la ornamentación; la historia de los productos a través de las artes aplicadas; el arte popular y el arte publicitario y la búsqueda de los contenidos iconográficos. Las colecciones son las siguientes: la efímera consta de más de 50 categorías diferentes. Constituida a lo largo del S. XX desde 1980 su explotación es sistemática, sus fondos se adquieren mediante compras a anticuarios y colecciones privadas o mediante adquisiciones en ventas públicas de archivos. Clasificada por temas, es más difícil de catalogar. Destacar también su tarea de conservación y su forma de exponerla al público. Los papeles pintados deben su constitución a Henri Clouzot. Consta de 8441 papeles pintados inventariados. Su catalogación, identificación y datación requiere un duro trabajo al igual que su restauración, desempolvado, limpieza y desinfección. Destacan los papeles pintados de los siglos XVIII, XIX y XX de las manufacturas de Desfossés, Leroy, Guimard, Poiret, etc. Las telas impresas, 421 telas provenientes de las manufacturas de Oberkampf de Jouy, Nantes, etc. De temas mitológicos, exóticos, de la vida cotidiana, etc. Los textiles y tejidos, destaca la sábana de Piémont, requieren una gran labor de conservación. Los carteles, treinta mil documentos perfectamente catalogados y conservados, todos tienen su copia en fotografía. Considerada una de las mejores colecciones tras la de la B.N.F. y la del Museo de la Publicidad. Los catálogos comerciales, destacan los de los grandes almacenes. No están sistemáticamente indizados. Las cartas postales, clasificadas por temas, tienen un vastísimo fondo. Finalmente señalar el esfuerzo que se esta haciendo digitalizando todas las colecciones para incluirlas en el portal de las bibliotecas especializadas de la Ville de Paris (BiblioMondo-INEO-Media System).
Resumen elaborado por: Vladimir Valentín Pardo