Sustainable development applied to a library: the National Library of France = Le développement durable appliqué à une bibliothèque: la BnF

Sustainable development applied to a library: the National Library of France = Le développement durable appliqué à une bibliothèque: la BnF
4 de Septiembre de 2012

Valérie Vesque-Jeancard

 

International Preservation News, n. 44, 2008

La adopción por Francia de la llamada Charte de l'environnement en 2005 le dio valor constitucional al desarrollo sostenible. Es un imperativo para todo el sector público liderar este campo. Por lo tanto, el desarrollo sostenible constituye un eje importante de los proyectos de la Biblioteca Nacional de Francia (BnF) para el futuro. En diciembre de 2007, la BnF decidió realizar una medición de la huella de carbono de sus actividades, en sus siete sedes. Los resultados, le permitirán identificar la manera de reducir sus emisiones de gas de efecto invernadero y le permitirá establecer una clasificación de las diversas fuentes de emisión, a fin de determinar cuáles son los campos más críticos e inferir formas de progreso y acciones correctivas. Los edificios sin duda alguna representarán una fuente importante de emisión. Es por ello que, sin esperar los resultados de la medición de huella de carbón, la BnF ha emprendido varias iniciativas en este campo tales como solicitar una auditoria de energía de las sedes François-Mitterrand y Bussy Saint-Georges para analizar el consumo de energía de los dos edificios y sus equipos. La BnF también comenzó a estudiar un posible uso de las energías renovables, en particular la energía solar, en la sede Bussy Saint-Georges y sus azoteas de 6500 m2. El proyecto de remodelación completa de la sede histórica de la BnF, Richelieu, ofrecerá una oportunidad única de integrar de una vez los distintos aspectos del desarrollo sostenible. Uno de los objetivos de la BnF es proteger los recursos hídricos, mediante la reducción de su consumo y limitando la contaminación ocasionada por sus actividades. Se presta especial atención a la reducción del volumen de desechos, por ejemplo mediante la compra de suministros que respeten el medio ambiente, reciclables o rellenables, y su reciclaje. Esta política de desarrollo sostenible se establece como acción prioritaria para los próximos años.

Resumen extraído de la publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.