Stacks management: an organic approach to growing space
Jackie L. Case
Journal of Access Services, Vol. 4, 3/4, 2006
La Biblioteca Jackson de la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro ha reestructurado su colección con el fin de hacer frente a su crecimiento, sin necesidad de recurrir a nuevos espacios. En primer lugar se procedió a un análisis completo de la colección: número de documentos por materia, perspectivas de adquisiciones, promedio de crecimiento por materia, etc. También se procedió al estudio de la colección de las publicaciones seriadas. Un acuerdo con JSTOR (Journal Storage) permitió obtener acceso a la versión electrónica de muchos títulos, pudiendo retirar los volúmenes físicos de las estanterías. A continuación se analizó la organización de las estanterías para decidir si estaban dispuestas de forma óptima, y para estudiar la posibilidad de añadir nuevos módulos en espacios vacíos. Se desarrolló una fórmula para saber de cuánto espacio se dispondría para un futuro crecimiento y se llevó a cabo un informe del espacio disponible. Una vez finalizada esta primera fase de análisis se procedió al movimiento de la colección para el mejor aprovechamiento del espacio. Esta tarea es la más costosa y la que más tiempo precisa de todo el proyecto. Existen varios tipos de movimientos para llevar a cabo la recolocación de los fondos: hacia delante, hacia atrás, de expansión, de contracción, balda a balda, de compactación y la recolocación física. Una vez realizada la reestructuración de los fondos de la Biblioteca Jackson, el espacio total ganó entre dos y cinco años de crecimiento.
Resumen elaborado por : Alicia Pastrana García