Le patrimoine passe au numérique
Isabelle Westeel
Bulletin des Bibliothèques de France, Vol. 54, n. 1, 2009
El artículo trata sobre la digitalización del patrimonio en Francia. En primer lugar, se destaca la importancia de los catálogos colectivos de fondo antiguo que permiten conocer los documentos patrimoniales que existen en un país, ya que en muchos casos no están ni inventariados ni catalogados. En el caso de Francia, uno de los portales más importantes es CCFr (Catalogue collectif de France) que contiene más de 20 millones de registros y que permite la búsqueda entre las colecciones antiguas de gran número de bibliotecas locales y regionales. En segundo lugar, se señala la necesidad de hacer frente a la burbuja de la digitalización. Los datos de proyectos de digitalización son optimistas pero en muchos casos no se corresponden con la realidad. Todavía hoy en día es complicado construir y mantener un proyecto de digitalización debido a deficiencias en el presupuesto, falta de personal cualificado, o sistemas de navegación incompatibles con otros proyectos. La región se convierte en la unidad indispensable para llevar a cabo las políticas nacionales de digitalización, por lo que reciben numerosas subvenciones. Además, se elaboran unas recomendaciones técnicas para asegurar la interoperabilidad de sistemas a través del protocolo OAI. Por otro lado, se destaca la importancia de las estrategias de visibilidad para que los datos puedan ser recuperados a través de motores de búsqueda como Google, así como pasarelas o APIs (Application Programming Interface) que permitan integrar los contenidos en otros recursos. Por último, se señalan las posibilidades que ofrecen las nuevas herramientas tecnológicas como la Web 2.0 (para hacer participar a los usuarios en la indización, por ejemplo) y la Web Semántica (que dota a los datos de un significado comprensible para los motores de búsqueda).
Resumen elaborado por : Alicia Pastrana García