Approaches to the storage of low use and last copy research materials

Approaches to the storage of low use and last copy research materials
12 de Septiembre de 2012

Steve O´Connor, Cathie Jilovsky

 

Library Collections, Acquisitions, & Technical Services, Vol. 32, n. 3-4, 2008

En este artículo se plantean las cuestiones relativas a la conservación de las colecciones impresas de las bibliotecas universitarias en el actual entorno digital. El debate se centra en la misión fundamental de estas bibliotecas de garantizar el acceso continuado al antiguo material de investigación.Se analizan los siguientes aspectos y tareas a llevar acabo: la selección de materiales; el desarrollo y gestión de depósitos de impresos; los pros y los contras de la cooperación institucional y los aspectos económicos. Aunque la atención se centra especialmente en bibliotecas a nivel internacional, como la British Library, la Biblioteca Nacional de Finlandia, etc., se hace especial referencia a la experiencia australiana con el centro CARM en Victoria como ejemplo de colaboración para el almacenamiento de material impreso. Los autores sugieren que se cree una red de organismos nacionales e internacionales con depósitos de impresos que proporcionen la más fiable y rentable solución al problema del almacenamiento del material impreso. La preservación del patrimonio intelectual para los futuros investigadores es una importante contribución que las bibliotecas deben ofrecer a la sociedad.

Resumen elaborado por : Emilio J. González Alfayate

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.