Behind the scenes: work in the Library's Interpretive Programs Office

Behind the scenes: work in the Library's Interpretive Programs Office
12 de Septiembre de 2012

Martha Hopkins

 

The Library of Congress Information Bulletin, Vol. 67, n. 10, 2008

Este artículo habla de cómo se trabaja en la Oficina de Programas Inerpretativos (IPO) de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. que se encarga de las exposiciones que se llevan a cabo en la Biblioteca. Durante más de 65 años, la "IPO", anteriormente la Oficina de Exposiciones, ha mostrado en la Biblioteca del Congreso las incomparables exposiciones para el público en general en un marco intelectual y de forma visual. Más de 1.500 exposiciones han sido expuestas desde comienzos del año 1940. Muchas de ellas han sido vistas a nivel local, nacional e internacional, ya sea en la propia Biblioteca, o en sus sitios Web www.loc.gov/exhibits/ y myLOC.gov. El personal que trabaja en la "IPO" mantiene una estrecha colaboración con los conservadores a la hora de elaborar una exposición y también con diseñadores, investigadores de cine y empresas de producción. Los traductores también pueden ser contratados para el material en lengua extranjera. A la hora de realizar una exposición, se comienza con la presentación de una propuesta para la IPO. La propuesta se presenta a la Biblioteca del Comité de Examen de Política de Exposiciones (EPRC). El EPRC evalúa las propuestas sobre la base de la idoneidad para su presentación en la biblioteca. Una vez que el EPRC aprueba una exposición, uno de los directores se convierte en gerente del proyecto. Para las grandes exposiciones, la IPO reúne a menudo a un grupo de expertos externos que hacen funciones de asesores. También la “IPO” se encarga de las propuestas de financiación. En las exposiciones los textos deben ser breves y deben dar a los visitantes información precisa. Las exposiciones han llegado a unos 4,3 millones de personas en los Estados Unidos y también han viajado a 17 lugares en 11 países de cuatro continentes.

Resumen elaborado por: Emilio J. González Alfayate

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.