Digitization of sound archives at the National Library of France

Digitization of sound archives at the National Library of France
12 de Septiembre de 2012

Dominique Théron

 

International Preservation News, n. 46, 2008

Este artículo trata de la digitalización en archivos sonoros en la Biblioteca Nacional de Francia. Se dice que a pesar de los costes y de las potenciales dificultades, la preservación de documentos sonoros tiene muy buenos y satisfactorios resultados. Se cuenta que el problema de preservar un documento sonoro tiene dos principales inconvenientes, por un lado la degradación del soporte con grietas, rayones… y por otro la obsolescencia de los aparatos reproductores si bien muchos de esto se encuentran en mercados de segunda mano por lo que no es difícil obtener un recambio para posibilitar la lectura. Se dice también, que la restauración de sonido es una operación muy delicada que va desde tratamientos a nivel superficial con polvos y líquidos de limpieza hasta una verdadera cirugía plástica. El autor destaca la necesidad de fijar prioridades en el proceso de planificación a la hora de llevar a cabo una restauración en función del tipo de documento seleccionado como por ejemplo en el campo de las cintas. Las diferentes etapas de los procesos de restauración pasan, en primer lugar por una limpieza a fondo del soporte con los medios y técnicas adecuadas y en segundo lugar por una transferencia a un nuevo soporte y formato preferentemente digital. El objetivo prioritario es obtener un resultado lo más parecido posible al documento original. El autor destaca, en todo el proceso de preservación, por un lado, la importancia de los metadatos como la memoria de las elecciones hechas por los individuos durante el proceso, y por otro que la formación de los técnicos de conservación sea homogénea para que compartan sus conocimientos a nivel mundial y utilicen las mismas técnicas de preservación en documentos sonoros.

Resumen elaborado por: Emilio J. González Alfayate

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.