Provenance evidence in bibliographic records: demostrating the value of best practices in special collections cataloging
M. Winslow Lundy
Library Resources & Technical Services, Vol. 52, n. 3, 2008
Artículo en el que se analiza la importancia de constatar la procedencia de los materiales en los registros bibliográficos del catálogo. Tomar nota de la antigua localización y propiedad de materiales raros o antiguos ha sido una práctica catalográfica común durante muchos años. Para los bibliotecarios de colecciones especiales y para los usuarios de esas colecciones, la procedencia es un aspecto muy importante. Este trabajo explora la importancia de examinar los materiales de colecciones especiales que pueden no ser antiguos o raros, con el fin de proporcionar notas y entradas agregadas que apunten a sus antiguos propietarios en los registros bibliográficos. La evidencia física de la antigua propiedad incluye los autógrafos, anotaciones, sellos, inscripciones, ex- libris y etiquetas, entre otros, y puede hacer que el libro o el objeto sea más valioso o importante para los usuarios y las instituciones, aportar una visión de la persona que lo realizó... En el artículo se analiza el estudio de un caso en concreto, el de un pequeño grupo de libros de mediados del siglo XX de la colección especial del departamento de Montaña de la Universidad de Colorado (EE.UU.), anteriormente propiedad de una familia suiza, Courten, que demuestra la importancia del proceso de catalogación a fin de revelar información acerca de los propietarios originales. Aprovechando el trabajo bibliográfico de los catalogadores que trabajan con una colección de libros sobre temas de montaña, el autor utiliza el estudio de este caso para mostrar cómo la catalogación de libros con una historia puede permitir a los usuarios encontrar nuevos temas de investigación en materiales de colecciones especiales. La importancia de la procedencia solo puede ser descubierta cuando los libros ya están catalogados.
Resumen elaborado por : Emilio J. González Alfayate