The end of print journals: (In)Frequently Asked Questions

The end of print journals: (In)Frequently Asked Questions
12 de Septiembre de 2012

Karen Hunter

 

Journal of Library Administration, 46, 2, 2007

Este artículo trata de dar una respuesta a las preguntas que se hacen bibliotecarios, rectores de universidad, autores, lectores y editores sobre el final de las revistas impresas, que serán sustituidas por las revistas electrónicas. Durante la última década ha aumentado la suscripción a revistas electrónicas y ahora ha superado a la impresión como medio de acceso preferido. El cese de la versión en papel requiere satisfacer diversas necesidades de los bibliotecarios, los administradores de las universidades, autores, lectores, editores, que ven con buenos ojos este cambio pero que se plantean cuestiones en cuanto al acceso y a la preservación. Para los bibliotecarios y los administradores en universidades la principal motivación es el final de las revistas impresas por el ahorro de costes y espacio que supondría y son partidarios de que se haga con la mayor rapidez posible. Los autores y lectores, se plantean cuestiones como la permanencia y el acceso fiable y asequible a los trabajos publicados en revistas electrónicas. Los editores se plantean el tema del ahorro de costes de envío e impresión y el ahorro de espacio en almacén. También comparten la preocupación fundamental permanente sobre el futuro acceso a revistas electrónicas. Para finalizar, todas las partes están de acuerdo en la necesidad de la preservación de las revistas electrónicas y en que se trabaje por una solución al problema de la preservación digital. En el mundo digital, la responsabilidad es compartida entre los editores y las bibliotecas y cada uno deberá desempeñar su papel.

Resumen elaborado por : Emilio J. González Alfayate

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.