'Tomorrow never knows' : the end of cataloguing?
Alan Danskin
IFLA Journal, Vol. 33, n. 3, 2007
Artículo en el que se debate sobre el posible final de la catalogación en el futuro. Se analizan las amenazas que se perciben para el futuro de la catalogación ante el creciente volumen de publicaciones en todo tipo de medios y la cada vez más reducida base de recursos en términos reales, así como las dificultades económicas, la carencia de personal.... Nuevos instrumentos y servicios han aparecido en el entorno de Internet que compiten con el acceso a esta información. La mediación entre buscadores de la información e información ha sido el papel tradicional de la biblioteca y su catálogo. Los buscadores de Internet proporcionan interfaces intuitivos fáciles de usar, lo que facilita a los usuarios la búsqueda de un determinado tipo de información. Por el contrario, los catálogos se caracterizan por tener un difícil acceso, ser difíciles de utilizar, ser aparentemente "aburridos" y restringidos por su contenido. Se sostiene que la catalogación tiene una gran importancia en un entorno como éste y se estudian algunos cambios que deberán acometerse en esta disciplina para que pueda sobrevivir. La catalogación establece un sistema de relaciones que conectan el recurso descrito a otros recursos lo que le da un valor añadido para los usuarios. El futuro de la catalogación depende de la transformación del proceso y de su evolución. En este proceso los metadatos serán una pieza clave. Esto requiere la identificación inequívoca en los niveles diferentes de detalle para facilitar el rediseño de los metadatos creados en las diferentes etapas del proceso. El volumen de normas, interpretaciones y excepciones es ineficiente y confuso.
Resumen elaborado por : Emilio J. González Alfayate