La accesibilidad de las webs de las universidades españolas. Balance 2001 - 2006
Mireria Ribera, Miquel Térmens, Amparo Frías
Revista Española de Documentación Científica, Vol. 32, n. 3, 2009
Articulo que analiza y revisa el nivel de cumplimiento de las "Pautas de Accesibilidad al contenido de la Web" (WCAG), versión 1.0, en su nivel A de los sitios web de las universidades españolas en el año 2006. Las directrices WCAG establecen tres niveles de cumplimiento: A, AA y AAA según los niveles de soluciones de accesibilidad aplicados, siendo A un nivel básico y AAA un nivel completo. Con este estudio se pretende ver por un lado, el impacto real de los cambios reales y del aumento de la sensibilización hacia la accesibilidad web, y por otro lado, verificar la trascendencia de los cambios legislativos que se han llevado a cabo en la práctica real del diseño accesible. De cada institución se han analizado dos páginas consideradas como representativas, la página principal del sitio web institucional de la universidad y la página del primer plan de estudios que se localiza por orden de lectura. Los resultados del análisis se compararon con los obtenidos en el año 2001 sobre el mismo tema. Se observó una mejora en la implantación de las alternativas a gráficos, hojas de estilo CSS y de las alternativas a Flash y PDF. Por otro lado, se observó que un mayor número de universidades (10 en total) logró en 2006 un cumplimiento al 100 % del nivel A de las pautas WCAG en su página principal. Por contra se observó una peor calidad de los textos y un menor cumplimiento de las normas de accesibilidad, respecto a los resultados del año 2001, en las páginas de los planes de estudio generadas de forma automática. El estudio también analiza el nivel de seguimiento de los indicadores de la norma 508 de accesibilidad en Estados Unidos y de otros 5 indicadores adicionales de usabilidad. En cuanto al cumplimiento de la norma de accesibilidad 508, norma no obligatoria en España, ninguna universidad logró llegar al 100 % de cumplimiento. Respecto a otros indicadores el cumplimiento fue de un 65 %. Como resultado en conjunto, se constata que el nivel de accesibilidad sigue estando en niveles bajos, similares a los del año 2001, y con grandes diferencias entre centros. Estos resultados indican un nivel de cumplimiento menor del que cabría esperar. La legislación en accesibilidad digital aun deberá avanzar más especialmente en medidas de impulso, promoción e incluso sanción.
Resumen elaborado por : Emilio J. González Alfayate