EDI (Electronic Data Interchange) for libraries, publishers, and agents: the reality show - SUSHI, ONIX and ?

EDI (Electronic Data Interchange) for libraries, publishers, and agents: the reality show - SUSHI, ONIX and ?
14 de Septiembre de 2012

Tina Feick; Donna Packer

 

The Serial Librarian, Vol. 540, n. 3-4, 2008

Desde que en 1947-1948 comenzara el intercambio electrónico de datos, el protocolo EDI (Electronic Data Interchange) ha mejorado considerablemente. No obstante, puesto que cada día se producen avances en el campo de la informática y la tecnología este protocolo continúa evolucionando. Así, se han ido creando comités como SISAC (Serials Industry Systems Advisory Committee), ICEDIS (International Committee on EDI for Serials) y el nuevo EDItEUR (EDI para Europa) que se forma para continuar el trabajo sobre las normas de comercio electrónico para libros y para operaciones de publicaciones seriadas. Para que las transacciones entre el sistema de la biblioteca y el del agente y entre el agente y el editor se realicen correctamente, ambos sistemas deben tomar un mismo punto de referencia que suele ser el número de orden de compra de la biblioteca; esto permitirá gestionar las peticiones, reclamaciones, etc. sin problemas. Actualmente se está desarrollando una nueva norma XML para el intercambio de información electrónica (ONIX: Online Information Exchange) por parte de un grupo de trabajo formado por la American Standards Organization NISO y EDItEUR. Se espera que esta norma facilite el intercambio de información, incluido el envío de datos al nuevo Sistema de Gestión de Recursos Electrónicos (ERM) que muchas bibliotecas están instalando. ONIX tiene una serie de sub-aplicaciones para operaciones con libros y publicaciones seriadas; una de las principales es el protocolo SUSHI, que reclama y recibe estadísticas de uso de recursos electrónicos y puede cargarlos directamente en los Sistemas de Gestión de Recursos Electrónicos.

Resumen elaborado por : Isabel Mª Domingo Montesinos

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.