La prensa extranjera entre 1790 y 1910 en las bibliotecas españolas: El caso de la biblioteca Francisco de Zabálburu
María Teresa Llera
Documentación de las Ciencias de la Información, Vol. 32, 2009
El artículo pretende dar a conocer un fondo de prensa bastante desconocido, localizando ejemplares que no figuran ni en el Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas realizado por la Biblioteca Nacional de España, ni la Hemeroteca Municipal de Madrid. Concretamente, se presenta un estudio de los periódicos y revistas editadas fuera de España que se conservan en la Biblioteca Zabálburu, un fondo de los siglos XVIII, XIX y XX; biblioteca constituida en el siglo XIX por los hermanos Mariano y Francisco de Zabálburu siendo un fondo abierto hasta mediados del siglo XX. Los Zabálburu responden al prototipo de burgués decimonónico y por ello el cosmopolitismo está presente en su colección, no se guiaban en las adquisiciones de la prensa por los dictámenes de la moda y por ello junto a revistas de gran prestigio y tirada recibieron títulos de medios minoritarios. En algunos casos se trata de publicaciones raras, de las que se conserva un escaso número o no consta que existan ejemplares en las demás bibliotecas de nuestro país. Otras revistas tienen mayor representación en las bibliotecas españolas, pero todas ellas poseen un significativo valor histórico que las hace merecedoras de atención. Se trata de una pequeña colección de prensa francesa, inglesa y portuguesa. La prensa francesa consta de ocho revistas francesas posteriores a los años 30 del siglo XIX; entre la prensa inglesa destacan fondos de seis revistas editadas en Londres, la más antigua de 1790 y respecto a la portuguesa destacan títulos como la Revista Peninsular.
Resumen elaborado por : Miguel Ángel Bermejo Alonso