Next generation OPACs: a cataloging viewpoint

Next generation OPACs: a cataloging viewpoint
17 de Septiembre de 2012

Chew Chiat Naun

 

Cataloging & Classification Quarterly, Vol. 48, n. 4, 2010

Artículo en el que se analiza la relación entre la práctica catalográfica y el desarrollo de los OPACs. Tras un prolongado estancamiento en el desarrollo de los OPACs, se observa un interés renovado por mejorar este instrumento de recuperación. Muchas de las características de los nuevos diseños aprovechan las posibilidades que ofrece la catalogación en formato MARC, como la capacidad de filtrar los resultados en base a múltiples criterios (materia, formato, lengua, etc.). La ordenación por relevancia también puede beneficiarse de la codificación MARC, dando un mayor peso a los términos coincidentes cuándo éstos se localizan en los campos de título o materia, y un menor peso cuando aparecen, por ejemplo, en un campo de nota. Sin embargo, estos desarrollos llegan en un momento en que la práctica catalográfica está siendo objeto de un creciente escrutinio. A mediados de la década de los 2000 muchas grandes instituciones publicaron informes en los que examinaban de manera crítica las prácticas catalográficas tradicionales desde el punto de vista del coste y la eficacia. El más controvertido de estos informes fue desarrollado por Calhoun, de la Library of Congress, incluyendo algunas recomendaciones radicales como el desmantelamiento de la Library of Congress Subject Headings (LCSH). Aunque últimamente han aparecido interfaces capaces de sacar un mayor provecho a los datos MARC existentes, existe una idea bastante generalizada de que las prácticas catalográficas deben evolucionar en respuesta al enorme impacto que Internet ha tenido en el acceso a la información. En este sentido, el artículo analiza el impacto que los útlimos avances en catalogación pueden tener en el próximo desarrollo de los OPACs: las Anglo-American Cataloguing Rules (AACR) han sido objeto de revisión para dar lugar a una próxima edición conocida como RDA (Resource Description and Access). Este proceso se ha visto influido por los trabajos sobre FRBR. Las prácticas de asignación de materias también se han visto revisadas surgiendo la denominada Faceted Application of Subject Terminology (FAST) como una alternativa potencial a la LCSH. Mientras tanto, OCLC ha comenzado a "sembrar" de registros catalográficos los motores de búsqueda en un esfuerzo para que los fondos bibliotecarios sean más visibles para los usuarios de Internet.

Resumen elaborado por: Mayte Blasco Bermejo

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.