SMS-based library catalogue system: a preliminary investigaction of user acceptance
Tiong T. Goh, Chern Li Liew
The Electronic Library, Vol. 27, n. 3, 2009
Artículo en el que se analizan la metodología y los resultados obtenidos en un estudio que pretende analizar la viabilidad de la tecnología SMS en los catálogos bibliotecarios. La utilización de los dispositivos móviles se ha convertido en una parte cotidiana de nuestras vidas. Concretamente, la comunicación vía SMS goza actualmente de gran popularidad, y se ha generado una "cultura móvil" en la que es muy habitual que cualquiera disponga de un teléfono móvil en la mano o en el bolsillo durante la mayor parte del tiempo. Quizás es el momento de que las bibliotecas investiguen si pueden aprovechar esta "cultura móvil" para proporcionar servicios bibliotecarios de valor añadido. Hay que tener en cuenta que un servicio SMS puede no ser apropiado para todas las bibliotecas, por lo que habrá que analizar la conveniencia para cada caso y qué tipo de información puede ser útil transmitir a través de SMS (avisos de vencimiento de préstamo, de reservas, reclamaciones, etc.). El artículo describe algunos casos de bibliotecas que han desarrollado servicios de consulta o de refencia a través de SMS, como el servicio "SMS a query" de la Curtin University (Australia). Asimismo, también puede utilizarse esta tecnología para promocionar tutoriales, la adquisición de nuevas bases de datos, etc. Se mencionan algunos software para bibliotecas que ofrecen funcionalidades SMS que pueden adquirirse como módulos adicionales de sistemas de gestión bibliotecaria (Innovative's Millennium, Talis Message, ,etc.). El estudio que se recoge en el artículo analiza la percepción de un grupo de usuarios potenciales hacia un sistema de búsqueda del catálogo bibliotecario a través de SMS. El estudio se basa en el análisis de los siguientes aspectos: la aparente seguridad de los usuarios potenciales en el uso de la tecnología SMS, la aparente utilidad, la aparente facilidad de uso y la intención de uso. Para ello se desarrolló un prototipo y se envió una encuesta a estudiantes universitarios con experiencia en el uso del OPAC de la biblioteca univeristaria. Algunos de los resultados del análisis demuestran un impacto positivo de la seguridad de los usuarios potenciales en el uso de la tecnología SMS en relación a la facilidad de uso y un impacto negativo en la utilidad. Tambien se pone de manifiesto que la seguridad de los usuarios no tiene un impacto directo sobre la intención de uso.
Resumen elaborado por: Mayte Blasco Bermejo