Kopal: cooperation, innovation and services: digital preservation activities at the German National Library
Reinhard Altenhöner, Tobias Steinke
Library Hi Tech, Vol. 28, n. 2, 2010
Este artículo da una visión de la preservación de los recursos digitales en Alemania y el trabajo que realiza con las instituciones internacionales para asegurar la memoria digital global. Describe las actividades de conservación digital de la Biblioteca Nacional Alemana, desde ahora DNB, con gran atención al proyecto a largo plazo Kopal. Desde el año 2006, tiene el mandato legal de recopilar, archivar, indizar y permitir el acceso a las publicaciones digitales en la llamada German Web. Actualmente la construcción de la biblioteca digital nacional y la conservación digital son los pilares principales de este esfuerzo. Los objetivos de la estrategia, son: (1) la conservación a largo plazo de los distintos soportes digitales que tienen que ser procesados, lo que hace necesario una mejora permanente y una adaptación de los medios existentes. Por ejemplo la creación del DRM, que gestiona los derechos digitales. (2) y el apoyo al estudio, para poder crear archivos permanentes que puedan seguir siendo legibles y accesibles después de 100 años. Algunas iniciativas en las que participa son una serie de proyectos europeos y nacionales, por ejemplo, PARSE.Insight, SHAMAN y KEEP. Cuando a internacional se llega a la conclusión de que se debe de trabajar con los documentos electrónicos en Internet, La DNB participa en el Europeo NEDLIB-proyecto adoptando el modelo OAIS (Open Archival Information System).Otra experiencia relevante es el MMB (Multimedia Bereitstellungssystem) , sistema que ofrece el almacenamiento y el acceso de una amplia gama de publicaciones digitales en soportes físicos. En 2003-2004 se crean dos importantes iniciativas: KOPAL, que es un archivo que permite tratar y almacenar los recursos digitales y toda la información técnica necesaria para poderlo recuperarlos en el tiempo, sin que quede inutilizable por el software o hardware utilizado. Y NESTOR (Network of Expertise in Long-Term Storage of Online Recourses) que es una red de expertos en el almacenamiento a largo plazo de recursos en línea, donde se intercambian conocimientos y experiencias en las distintas instituciones de Patrimonio Cultural.
Resumen elaborado por: Mª Dolores Villanova Santiago