From Gutenberg to Google: Electronic Representations of Literary Texts.
Matthew J. Shaw
The Library, Vol. 8, n. 2, 2007
En este artículo Matthew J. Shaw analiza la última obra de Peter L. Shillingsburg "From Gutenberg to Google: Electronic Representations of Literary Texts". El texto es la tercera parte de una trilogía de libros sobre la imprenta y publicación de obras literarias. A diferencia de las dos obras previas, el último tomo está dirigido a un público más amplio. La obra empieza con dos capítulos sobre las diferentes formas en que los libros pasan de una generación a la otra y se analizan sobre todo los cambios aportados por los diferentes editores y por el paso del formado físico al digital. El archivo electrónico deseado por Shillingsburg resulta un proyecto utópico. En la parte central de la obra el autor logra unir problemas prácticos y argumentos conceptuales y, por eso, resulta la parte más interesante de la obra en su totalidad. En los capítulos finales Shillingsburg subraya la dificultad de guardar la ingente producción Victoriana en formato digital, sobretodo por lo que se refiere a los elementos más prácticos (tinta, olor, viejas reglas de los impresores, etc.). Finalmente el autor habla de las "ediciones autorizadas". A lo largo de la obra el autor ofrece muchos ejemplos de diferentes ediciones de la misma obra, pero se pierde en un lenguaje a mitad de camino entre el erudito y la divulgación. Shillingsburg concluye su obra con la esperanza que sea útil a los lectores más cuidadosos aunque, para Shaw, la mayoría de estos sólo se interesarán por la parte de la obra sobre la "teoría de lo escribir".
Resumen elaborado por: Nicolò Giommetti