The business of serials

The business of serials
19 de Septiembre de 2012

Lorraine Busby

 

The serials librarian, Vol. 61, n. 1, 2011

El artículo presenta una historia del negocio de las publicaciones seriadas teniendo en cuenta a todas las partes implicadas: creadores, productores, distribuidores y consumidores del producto. En el negocio de las publicaciones seriadas las bibliotecas normalmente pueden elegir entre comprar directamente a varios editores o a través de intermediarios o distribuidores. En esta decisión influyen varios factores, como precio, cobertura, accesibilidad y compatibilidad con otros recursos. Hasta los años noventa muchas bibliotecas adquirían estas publicaciones a través de intermediarios ya que por una razonable cuota de servicio les proporcionaban muchas prestaciones que facilitaban la eficiencia interna. Por el contrario los editores afianzaban sus relaciones con los autores, apoyando la publicación de sus contenidos y creando un mercado altamente competitivo. La introducción de las revistas electrónicas en los noventa cambió está situación. Ya no era necesario el mayor servicio que proporcionaban los intermediarios facilitando el seguimiento individual de cada número de revista y la reclamación si no se recibían. Al mismo tiempo la distribución electrónica hizo posible que fuera tan fácil activar o facturar por un paquete completo de revistas como por un solo título. Algunos editores se dieron cuentan de que podían pasar por alto a los intermediarios y vender directamente a las bibliotecas, y al mismo tiempo desarrollaron relaciones con agentes de bases de datos, permitiendo que por una cuota sus contenidos fueran incluidos en bases de datos de terceros. A finales de los noventa y principios de siglo, la estabilidad económica y los consorcios bibliotecarios facilitaron a las bibliotecas la adquisición de revistas electrónicas. En el nuevo milenio como los editores mantuvieron su control sobre las revistas comerciales universitarias, los bibliotecarios empezaron a investigar y experimentar con nuevas opciones de edición como Open Access y repositorios accesibles gratuitamente, lo que abre en el futuro la posibilidad de un cambio fundamental.

Resumen elaborado por : Natividad Escavias Extremera

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.