Metadata Dictionaty Database: a proponed tool for academic library metadata Management

Metadata Dictionaty Database: a proponed tool for academic library metadata Management
20 de Septiembre de 2012

Silvia B. Southwick; Cory Lampert

 

Journal of Electronic Resources Librarianship, Vol. 23, 2011

El número cada vez mayor de formatos que existen, así como la evolución del acceso a los recursos de información de las bibliotecas, hace necesario cambiar ciertas directrices sobre las que las bibliotecas se basaban anteriormente y hace que surja además la necesidad de gestionar los datos asociados a esos recursos. Todo ello hace necesario el desarrollo de un plan de actuación que guíe el proceso de toma de decisiones relativas a metadatos. Lo primero es tomar conciencia de la importancia y la necesidad de la gestión de metadatos: analizar la puesta en marcha de esta gestión en la práctica y la definición del concepto. Puesto que no existen muchos casos que sirvan como modelo, ni muchas herramientas de apoyo, un diccionario de metadatos (MDD) para apoyar las tomas de decisiones y para documentar las decisiones, puede resultar fundamental. La gestión de los metadatos es la suma de actividades diseñadas para crear, preservar, describir, mantener acceso y manipular metadatos. Actualmente se hace indispensable debido al creciente número de recursos digitalizados, a la necesidad de que los metadatos para estos recursos se puedan compartir y sean flexibles y al cambio desde producción de metadatos a gestión de los mismos. La intención de las bibliotecas es dar acceso a la diversidad de recursos que existen desde un único punto de entrada, tanto dentro como fuera del opac. Una buena gestión de los metadatos será necesaria para que las colecciones digitales sean de calidad. Para ello, se llevan a cabo cuatro categorías principales de actividades: analizar, definir/adaptar, poner en marcha y supervisar. Gracias a ellas se diseñan metadatos descriptivos, estructurales y administrativos. Todas ellas interactúan con el MDD para solicitar información con la que apoyen el proceso de toma de decisiones o para incluir decisiones tomadas sobre metadatos. El MDD responde a la necesidad de una buena gestión de metadatos y apoya la creación de colecciones digitales interoperables dentro de la organización. Por último, el artículo presenta varios casos que muestran la utilización del MDD en la gestión de metadatos

Resumen elaborado por: Isabel Mª Domingo Montesinos

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.