Standards for preservation via digital recording to microforms
Robert Breslawski
Microform & Imaging Review, Vol. 36, n. 3, 2007
Los desarrollos producidos en la fijación del texto en las microformas a través de técnicas digitales han provocado el impulso de nuevos estándares en este campo. Las técnicas modernas empleadas para grabar el texto en las microformas son muy variadas. Algunas de ellas se basan en la tecnología tradicional, como el CRT o las microformas producidas por ordenador (COM), y otras utilizan nuevas técnicas como el LED o diodo emisor de luz. Estas nuevas técnicas sobrepasan con creces las anteriormente empleadas y pueden capturar tanto documentos en papel como documentos creados exclusivamente en formato digital (lo que otorga una nueva importancia a la preservación de los documentos digitales por medio de la fijación en microformas). Las nuevas técnicas de fijación de texto siguen empleándose en fichas de gelatina de plata, que se rigen por la norma ISO 18901:2002, y cuya perdurabilidad se estima en al menos 500 años. Para medir la resolución o la calidad de la imagen de estos nuevos mecanismos se crean normas específicas. Generalmente en los propios dispositivos de fijación de texto se incluyen herramientas que controlan la calidad de esa impresión (es el caso de Kodak i9600), aunque también se puede emplear la norma ISO 14648:2001que cuenta con sistemas de evaluación generales; pero la mejor herramienta de control de calidad es el AIIM X441, que además el control del escaneado, a la vez que el de la fijación del texto en la microforma. Por último, se hace mención de todos los estándares relacionados con las nuevas técnicas de microfilmación, muchas de ellos son normas tradicionales que se emplean a las nuevas técnicas.
Resumen elaborado por : Alicia Pastrana García