The shape of things to come: Resource Description and Access (RDA)

The shape of things to come: Resource Description and Access (RDA)
21 de Septiembre de 2012

Ed Jones, Patrick L. Carr

 

The Serials Librarian, Vol. 52, n. 3/4, 2007

Las Reglas de Catalogación Angloamericanas (AACR2) van a ser sustituidas por una nueva norma denominada RDA (Resource Description and Access) que se adapta mejor al nuevo entorno digital. Primeramente, se desarrolló un plan estratégico para publicar una nueva edición de las reglas de catalogación en 2007 que incluyera los principios y funciones del catálogo, las reglas de control de autoridades, el uso de conceptos y terminología del FRBR, la eliminación de inconsistencias, ambigüedades y redundancias, y la solución de una serie de problemas persistentes en las reglas. Pero los problemas para llevar a cabo la reforma hicieron considerar la creación de una norma totalmente nueva: el RDA. El resultado es una herramienta que proporciona un nuevo estándar para la descripción de recursos y el acceso, diseñada para el mundo digital y que proporciona un amplio conjunto de pautas e instrucciones donde se engloban todo tipo de contenidos y medios. Su diseño es compatible con los principales modelos y estándares establecidos en el ámbito internacional y puede adaptarse a las necesidades específicas de los archivos, museos, editores y otras comunidades. Se basa principalmente en el modelo FRBR, el cual le proporciona el marco conceptual; pero además es compatible con una gran variedad de formatos (MARC 21, MODS/MADS, DC, etc.). Su principal objetivo es permitir a los usuarios encontrar, identificar, seleccionar y obtener los recursos apropiados a sus necesidades de información. RDA está estructurado en tres partes: la primera, trata la descripción de los recursos, de manera que los usuarios sean capaces de identificarlos (incluyendo la distinción de recursos similares); la segunda, está destinada a las relaciones; y la tercera al control de los puntos de acceso; aunque estas dos últimas partes todavía no han sido revisadas.

Resumen elaborado por : Alicia Pastrana García

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.