Who's on third in Second Life?: from library 2.0 to library 3-D

Who's on third in Second Life?: from library 2.0 to library 3-D
21 de Septiembre de 2012

Lori Bell … [et al.]

 

Online, Vol. 31, n. 4,  2007

La Alliance Library System se ha introducido en el mundo virtual de Second Life con el propósito de investigar los servicios bibliotecarios en este nuevo entorno. Second Life es un mundo virtual construido en su totalidad por los usuarios (residentes), donde se ofrecen un gran número de contenidos digitales: está repleto de gente, entretenimientos y oportunidades; pueden comprarse terrenos, adquirirse casas o abrir negocios. La Alliance Library System alquiló en 2006 un pequeño terreno en Second Life para abrir una biblioteca. Pronto se le unieron otros socios formando lo que se denomina el archipiélago Info, donde se proporciona asistencia virtual en la búsqueda y evaluación de información online. La biblioteca pone a disposición de los residentes libros en diferentes formatos, así como algunos periódicos y revistas; ofrece enlaces a recursos Web en diferentes materias; y proporciona servicios de referencia cara a cara, de forma virtual, o por mensaje instantáneo. Los principales desafíos con los que se encuentra la biblioteca en un mundo virtual son el mantenimiento y el personal. Hoy en día se sustenta gracias a la participación de un gran número de voluntarios, pero es muy difícil proporcionar servicios las 24 horas del día, sobre todo porque no se considera un trabajo remunerado. Además se requiere un largo aprendizaje para moverse y participar, así como una buena conexión y tecnología avanzada. El bibliotecario, a pesar de que debe conocer el mundo virtual en el que se mueve y afrontar cambios constantemente, desarrolla un trabajo muy parecido al del mundo real, aunque los horarios son más flexibles y tiene la posibilidad de trabajar desde su casa. Todavía es discutible si las bibliotecas deben incorporarse al mundo virtual, pero son muchos los que creen que después de la entrada de las bibliotecas en la red, el siguiente paso es su adaptación al mundo virtual.

Resumen elaborado por : Alicia Pastrana García

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.