Collaboration to build a meaningful connection between library content and the researcher
Susan K. Reilly, Marian Lefferts, Martin Moyle
New Review of Information Networking, ISSN 1361-4576, Vol. 17, n. 1, 2012, p. 34-42
El artículo trata del proyecto Europeana Libraries que pretende añadir cinco millones de objetos digitales de 19 bibliotecas universitarias europeas a Europeana. Europeana Libraries es una asociación de la Conference of European National Librarians (CENL), el Consortium of European Reserch Libraries (CERL) y la Ligue des Bibliothèques Européennes de Recherche (LIBER), cuyo proyecto se centra principalmente en investigadores del ámbito de las Humanidades y tiene como objetivos añadir contenidos de bibliotecas universitarias, fomentar buenas prácticas relativas a los metadatos y desarrollar un portal de investigación en línea. En la actualidad, se están produciendo una serie de cambios en los métodos de investigación y se están encontrando ciertos obstáculos que dificultan el proceso de investigación. Para abordar esta situación, una de las medidas que se plantea es la creación de un portal único para investigadores en el que se puedan consultar desde una interfaz distintos recursos. A través de este portal se intentaría dar respuesta, además, a necesidades como la de realizar búsquedas a texto completo o tener la opción de exportar a sistemas de gestión de referencias. Los documentos que las bibliotecas colaboradoras están aportando a Europeana son documentos digitales de sus repositorios institucionales o, en buena medida, el resultado de proyectos de digitalización. Gracias a la digitalización, la visibilidad de las colecciones de las bibliotecas y el impacto que causan es mucho mayor y, además, la creación e implementación de nuevas tecnologías están permitiendo una mayor interacción por parte de los usuarios con ese contenido. Uno de los aspectos que preocupan al proyecto es su sostenibilidad y la visión del mismo a largo plazo, por ello prestan mucha atención a las necesidades y peticiones de las instituciones colaboradoras que están muy centradas en el usuario final.
Resumen elaborado por Isabel Mª Domingo Montesinos