User verification of the FRBR conceptual model
Jan Pisanski; Maja Zumer
Journal of Documentation, ISSN 0022-0418, Vol. 68, n. 4, 2012, p. 582-592
Los catálogos de las bibliotecas han pasado por muchos cambios, el más espectacular fue el desarrollo de los Requisitos Funcionales para Registros Bibliográficos (FRBR, 1998), el modelo conceptual del universo bibliográfico. Sin embargo, aunque centrado en los usuarios, no se han realizado muchos estudios sobre lo que ellos opinan del modelo. Este trabajo estudia las percepciones de los usuarios sobre el universo bibliográfico. Los autores ya habían realizado un estudio anterior y este artículo muestra los resultados de un segundo trabajo. En el primer estudio se utilizaron tres métodos diferentes (ordenación de fichas, mapas conceptuales y comparación) para obtener los modelos mentales del universo bibliográfico y así comprobar como es de intuitivo FRBR para los no bibliotecarios. Los participantes encontraron el modelo claro, aunque la expresión original se consideró más importante que otras expresiones. En el segundo estudio, a los participantes (estudiantes de diplomatura de varias disciplinas excluyendo la Biblioteconomía) se les presentaron una lista de ejemplos de entidades bibliográficas (obras, expresiones, manifestaciones, ítems) y una serie de gráficos representando las relaciones entre estos casos. Uno de los gráficos representaba el modelo FRBR. Tuvieron que elegir el gráfico que mejor representaba desde su punto de vista las relaciones entre los casos. También tenían la opción de realizar cambios en los gráficos e incluso proponer un nuevo gráfico. La mitad de los estudiantes eligieron el modelo correspondiente a FRBR, y los segundos y terceros gráficos más elegidos fueron aquellos en los que a la expresión original se le dio su propio espacio destacado. Para la mayoría el primer criterio para ordenar el universo bibliográfico relacionado con una obra es el idioma, y señalaron que encontrarían más satisfactorio el modelo FRBR si el texto original estuviera en un lugar superior en la jerarquía. Lo que sugiere que esto se debe de tener en cuenta cuando se crea un modelo de universo bibliográfico
Resumen elaborado por: Natividad Escavias Extremera