This Changes Everything: Transforming the Academic Library
Sarah C. Michalak
Journal of Library Administration, ISSN 1540-3564, Vol. 52, n. 5, 2012, p. 411-423
En el año 2004 la University of North Carolina at Chapel Hill (UNC) decidió llevar a cabo una profunda transformación en su biblioteca, debido en parte a que las necesidades y expectativas de los usuarios han cambiado sustancialmente en los últimos tiempos. Esta reorganización se basó en cinco pilares fundamentales. 1) La biblioteca se proyecta hacia el exterior para conectar con los usuarios y adaptarse lo mejor posible a sus necesidades. Esta proyección afecta a diferentes ámbitos de la biblioteca como es el desarrollo de la colección y su uso (tanto de la colección física como la electrónica) o los servicios que ofrece. 2) Se difuminan las divisiones entre departamentos de la biblioteca propiciando la creación de nuevos equipos de trabajo: referencia y desarrollo de la colección se fusionan de manera que los bibliotecarios de cada servicio serán los encargados de hacer la selección de documentos; agrupación del presupuesto para adquisiciones en cinco grupos que representan grandes áreas temáticas; adquisición de numerosos recursos electrónicos que modifican completamente los servicios técnicos; centralización de los servicios técnicos de las Colecciones Especiales para ahorrar y normalizar las prácticas. 3) La biblioteca se convierte en difusora de la tecnología. El paso dado hacia la adquisición de libros y revistas electrónicos y la digitalización masiva de documentos ha constituido un cambio decisivo en la biblioteca, provocando la aceptación de una serie de retos tecnológicos y la adopción de riesgos a la hora de probar algunos de estos cambios. 4) El nuevo espíritu de colaboración entre los departamentos ha hecho posible lograr más con los recursos disponibles y con una moral alta entre el personal. Así, por ejemplo, se ha podido acometer la unificación en una sola colección de las cuatro que tenía la biblioteca. 5) El liderazgo ejercido por los altos cargos resulta fundamental en un proceso de cambio. Pero, además, es habitual que en cada área surjan héroes entre el personal que se crecen en momentos de crisis y permiten la identificación de problemas y la búsqueda de soluciones. Las transformaciones en una institución de este tipo resultan de superponer cambios pequeños y grandes y de hacer adaptaciones, de tomar las mejores ideas del presente y del pasado e imaginar posibles nuevos enfoques. A pesar de todo el trabajo llevado a cabo por la UNC, el proceso no está cerrado y tienen claro que las situaciones que se vayan planteando en el futuro requerirán de nuevos replanteamientos y nuevas modificaciones.
Resumen elaborado por Isabel Mª Domingo Montesinos