Hemerotecas de prensa digital. Evolución y tendencias

Hemerotecas de prensa digital. Evolución y tendencias
27 de Febrero de 2013

 

Javier Guallar, Ernest Abadal y Lluís Codina

 El profesional de la información, ISSN 1386–6710, Vol. 21, n. 6, 2012, p. 595–605

 El artículo analiza las hemerotecas de prensa digital de los diarios más importantes de España. El objetivo principal de estas hemerotecas es el de, basándose en un modelo de indicadores con aplicación en los diarios españoles, analizar sus prestaciones, características y funcionalidad. Está basado en una metodología de investigación evaluativa sustentada sobre cuatro categorías: Aspectos generales, Contenidos, Sistema de consulta y Presentación de resultados. Para ello se lleva a cabo una muestra en los principales periódicos españoles: El país, El mundo, El ABC y La vanguardia, y se presentan de manera sintética los resultados obtenidos. El análisis enfoca dos aspectos: Las características aceptables cuentan mayormente con indicadores de nivel medio, aunque algunos pueden alcanzar un nivel – medio alto. Las características mejorables se centran principalmente en la consulta por interrogación aunque esta no posee los indicadores con peores resultados. Los aspectos a mejorar son la generalización del lenguaje de consulta profesional, la ampliación de las opciones de búsqueda por campos, mayor implantación de funciones avanzadas de consulta y la mejora de las informaciones ofrecidas a los usuarios. Se establece además un ranking de hemerotecas estructurado en niveles: nivel medio alto, medio bajo y bajo; poniendo como referencia a los principales diarios españoles. Se observan así una serie de tendencias generales como la del aumento de la cobertura temporal de las hemerotecas. El incremento de contenido en la red está liderado por la puesta a disposición de los usuarios de fondos centenarios como los de La vanguardia. Respecto al sistema de acceso, las hemerotecas se inclinan por el sistema gratuito o mixto, en oposición al de pago. Como conclusión, se aborda el empobrecimiento de los sistemas de búsqueda. Los actuales presentan dos formas de búsqueda, simple y avanzada, que se han simplificado considerablemente, llegando a ser sustituida la búsqueda avanzada por nuevos filtros como la agrupación de resultados por categorías. Supone una pérdida de calidad documental, pero también una transformación dentro de las hemerotecas. Dejan de ser un servicio en el cual el usuario introduce los términos de consulta en el buscador. Supone una completa evolución del sistema de hemerotecas digitales.

 Resumen elaborado por Esther Díaz Aznar

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.