RDA in Perspective: How to Use the Library Literature to Your Advantage
Martha Fallahay Loesch
Technical Services Quarterly, ISSN 1555-3337, Vol. 30, n. 1, 2013, p. 1-14
La publicación en 2010 de las normas de catalogación Resource Development and Access (RDA), está generando importante bibliografía, más en aspectos teóricos que en ejemplos prácticos, lo que dificulta su adaptación por parte de los centros de catalogación. Se relaciona en este trabajo una selección de artículos que destacan por descripciones eminentemente prácticas de este nuevo código, resultado de pruebas llevadas a cabo en diversas bibliotecas, así como los requerimientos de los nuevos metadados necesarios. Se analizan fuentes de información bibliotecarias con unos criterios predeterminados; se selecciona un grupo de artículos representativos, que agrupados en categorías, engloban consideraciones prácticas de tipo histórico, pruebas realizadas en Estados Unidos, y metadatos RDA. Se abordan aquellos otros que describen y desarrollan la evolución histórica que ha conducido a la elaboración de las RDA, desde la Conferencia Internacional sobre los Principios y Desarrollo Futuro de las Reglas de Catalogación Anglo Americanas, AACR, Toronto 1997, hasta su concepto definitivo por la IFLA en 2009, publicación en 2010 y desarrollo de la herramienta en red RDA Toolkit, para uso de los catalogadores. Se destaca la influencia que los atributos y las terminologías desarrolladas para las FRBR (Functional Requirements for Bibliographic Records), y las FRAD (Functional Requirements for Authority Data), tienen sobre las RDA, y se añaden explicaciones básicas necesarias para crear un registro RDA en formato MARC. Se describen las pruebas llevadas a cabo, los resultados obtenidos y las conclusiones alcanzadas por las tres bibliotecas nacionales de los Estados Unidos y aquellas otras que se adhirieron, para participar con la herramienta RDA Toolkit; y se analiza la problemática desarrollada acerca de las limitaciones que el formato MARC plantea con los nuevos cambios tecnológicos, la posibilidad de adaptar metadatos RDA mediante el uso de la Web Semántica, y los enlaces de datos compatibles por medio de los lenguajes RDF (Resource Description Framework). Toda implantación de nuevas normas genera desconcierto en sus comienzos, por lo que una adecuada selección de literatura ofrece una ayuda importante a quienes deben adoptarla, más en casos como el desarrollo de las RDA en el marco dela Web Semántica y esquema de metadatos.
Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria