The English Private Library in the Seventeenth Century

The English Private Library in the Seventeenth Century
21 de Marzo de 2013

David Pearson

 

 The Library, ISSN 0024-2160, Vol. 13, N.4, 2012, Págs. 379-399

 

El objetivo de este artículo es el de comprender el ambiente del coleccionismo de libros inglés en el S.XVII a través de una serie de cuestiones: el tamaño de las colecciones, los contenidos, su compra y venta, diseño y almacenamiento, los motivos del coleccionismo de libros y su destrucción y pérdida. Expone además algunos proyectos de futuro respecto a su conservación y ordenación. Las bibliotecas privadas inglesas  van incrementando sus colecciones y su tamaño cuanto más avanzado está el siglo. Así, a principios de siglo, las mayores colecciones (Abbot en Lambert) poseían unos ocho mil ejemplares, mientras que a finales, colecciones como la del Obispo de Ely, contaban con más de 30.000 volúmenes. En temática, ya fuera la biblioteca de un clérigo, un caballero o un académico, al menos la mitad la constituía la teología. El resto se dividía en diferentes proporciones entre temas como historia,  clásicos o leyes, casi todos escritos y publicados en Inglaterra. El comercio de libros resultó una práctica muy establecida, triplicándose incluso el número de libreros, al contrario que los libros de segunda mano, de los que aún se tiene poca información. Los lugares más habituales para el almacenamiento de los libros eran pequeñas habitaciones con un escritorio rodeado de estanterías, habitualmente en grandes casas como la de Ham House (1670s).  Al considerar los motivos para el coleccionismo, el interés intelectual era el principal, pero pronto se apreció un incremento del gusto por adquirirlos como posesiones y no sólo por su contenido. Por otro lado, su destrucción y pérdida vino motivada principalmente por dos hechos: El Gran Incendio (1666) yla GuerraCivil, aunque también se debió, en parte, al hecho de no pertenecer a colecciones bibliotecarias institucionales. Por último, hace mención a proyectos de futuro como la realización de un listado en línea de coleccionistas de libros ingleses del S.XVII, una herramienta de referencia para incrementar la información conocida sobre las bibliotecas privadas de este siglo y encontrar posibles libros desaparecidos. Concluye explicando el porqué de su interés en la recuperación y la necesidad de ordenación de la información relativa a este ámbito.

 Resumen elaborado por Esther Díaz Aznar

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.