Critical Interpretive Synthesis for Informing Selection Decisions

Critical Interpretive Synthesis for Informing Selection Decisions
17 de Abril de 2013

Stephen Edward Bales, Charlie Gee

Collection Building, ISSN 0160-4953, Vol. 32, n. 2, 2013

La conocida como Síntesis Interpretativa Crítica (Critical Interpretive Synthesis) es un método de investigación, ampliamente usado en el campo de las ciencias de la salud, que, por sus características y metodología, se puede utilizar igualmente como herramienta de trabajo en las toma de decisiones de los profesionales bibliotecarios. Basa su desarrollo en que, por medio de un conjunto de textos que sea representativo de un grupo mayor sobre un mismo tema, se elaboran series de argumentos con los que se forman categorías y teorías, a la par que se establecen interrelaciones entre ellas. Este conjunto de conceptos elaborados explican el todo, por lo que sus resultados se pueden extrapolar a la totalidad del conjunto. Combina una metodología de investigación cuantitativa y cualitativa. El artículo muestra los resultados a los que llegaron sus autores en la aplicación de este método. Los resultados obtenidos provienen del análisis de un conjunto de títulos representativos - 225 de un total de 8.750 - que fueron seleccionados durante un período de cinco años, 2007-2011. Títulos que se emplearon para el análisis de la literatura que trata de la relación entre cultura y periodismo. Se busca identificar cuales son las tendencias actuales en este campo y con ello disponer de información que permita mejorar el desarrollo de aquella parte de la colección bibliotecaria usada por estudiantes e investigadores en esta disciplina. Se describen los pasos que se realizaron con el objetivo de establecer qué es lo que se va a analizar, qué criterios seguir en la búsqueda de publicaciones representativas, determinar los niveles de calidad de las mismas, extracción de datos significativos, o establecimiento de las categorías que se analizan. De los resultados obtenidos con esta metodología se deduce su valía para la elaboración de una serie de técnicas, las cuales permiten acciones como la actualización constante de los argumentos creados para los diversos grupos de datos; o como medio de análisis de las dimensiones de la colección estudiada. Pero sobretodo, por la ventaja añadida de su capacidad para el manejo de grandes conjunto de datos y múltiples campos de aplicación.

 

 Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

 

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.