Supporting rights clearance for digitisation projects with the ARROW service
Nuno Freire
Liber Quarterly, ISSN 1435-5205, Vol. 22, n. 4, 2012, p. 265-284
Uno de los métodos utilizados por las bibliotecas para la preservación de sus fondos bibliográficos es la digitalización de los mismos. Esta política presenta en ocasiones dificultades legales en la determinación de los derechos de autor. Derechos, que para ser adquiridos pueden suponer importantes costes para estas instituciones. Especialmente costoso es averiguar si la obra está en dominio público o bajo derechos de autor, y si se trata de una obra huérfana o descatalogada. Se detecta, por tanto, la necesidad de desarrollar fórmulas para solucionar el estatus de los derechos de autor de las obras que se desean digitalizar. En este trabajo se describe el Servicio ARROW (Accessible Registries of Rights Information and Orphan Works, Registros Accesibles de Información sobre los Derechos de Autor y Obras Huérfanas) desde la perspectiva de las instituciones que realizan los proyectos de digitalización, en especial las bibliotecas. Se estudian los proyectos ARROW y ARROW Plus, que establecen unas metodologías para acceder a la información sobre derechos de autor. Se presenta el esquema de trabajo ARROW; cómo se utilizan las bibliografías nacionales como herramienta de trabajo, y los servicios que ofrece en particular para las bibliotecas. Se propone la creación de un servicio integral a través de una red distribuida de bases de datos nacionales cuya información ayudará a determinar el estado de los derechos de autor de las obras. El artículo describe como método de ayuda, el establecimiento de fuentes de información para material impreso, bibliografías nacionales, libros impresos y bases de datos de instituciones que gestionan los derechos de autor. Se destaca el objetivo de conseguir la interoperabilidad de estas fuentes por dos motivos fundamentales: primero, a causa de las diferentes políticas de recopilación de datos, especialmente en lo concerniente a la inclusión de metadatos sobre las políticas de uso y titularidad de los derechos de autor; segundo, porque la recopilación de ésta información se lleva a cabo en múltiples formatos por parte de editores, sociedades y autores. Asimismo, se expone el papel de The European Library en lo relativo al uso de las bibliografías nacionales, y los resultados de una valoración interna sobre el funcionamiento de este proyecto.
Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria