La gestió dels llibres electrònics a la Biblioteca Virtual de la UOC

La gestió dels llibres electrònics a la Biblioteca Virtual de la UOC
13 de Enero de 2014

Mireia Pérez Cervera, Ander Gámez Domínguez, Pepi Capdevila Bustinza, Anna Zuñiga Ruiz.

 

BiD: Textos universitaris de biblioteconomia i documentació, ISSN-e 1575-5886, nº 30, 2013

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) destaca principalmente por ser la primera universidad virtual de España y por ser pionera en la investigación de la aplicación de las nuevas tecnologías en sus aulas virtuales. En este contexto, la Biblioteca Virtual (BV) de la UOC ofrece en la actualidad un servicio consolidado de acceso al libro electrónico. Como miembro del consorcio CBUC, la BV participa en la catalogación de los registros del CCUC y en sus grupos de trabajo, y se beneficia de ventajas económicas en el proceso de adquisición. También obtiene el apoyo del Consell de Govern catalán. En el presente artículo, las autoras explican los diferentes pasos en la gestión de los libros electrónicos, las dificultades y los nuevos retos. En cuanto al proceso de adquisición, al no haber proveedores que ofrezcan todos los títulos, se deben tener en cuenta las variables para elegir a los proveedores, y para elegir el modelo de compra. Existen dos tipos de proveedores: las editoriales y los agregadores. Estos últimos ofrecen una plataforma donde se ofrecen productos de varias editoriales y se almacenan los libros para comercializarlos. Se destaca la necesidad de coordinación de los departamentos de Colección Digital y de Catalogación en el tratamiento técnico. Los procesos de compra son dos: la compra UOC y la compra consorciada. En el primer caso, el proceso se realiza desde el módulo de adquisición de Millennium. De la activación de los libros electrónicos para su acceso se encarga la Colección Digital mediante tres herramientas: SFX activa el nuevo libro o paquete de libros a través del enlazado con Summon y Metalib; Metalib es la plataforma de recursos electrónicos de la BV; y desde Summon se puede buscar en todas las colecciones de la BV con una única búsqueda. Se analizan los modos de analizar el uso del libro electrónico, destacándose la dificultad de este proceso al trabajarse con varios proveedores y varias herramientas. Finalmente, se exponen los retos a abordar en un futuro próximo que giran en torno a: la formación de usuarios, ofrecer un único punto de acceso a los contenidos, atención al auge del mercado editorial, y trabajar en la concienciación de reducir la carga de impuestos en este área.

Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.