A Transformative Opportunity: BIBFRAME at the George Washington University, an Early Experimenter

A Transformative Opportunity: BIBFRAME at the George Washington University, an Early Experimenter
14 de Enero de 2014

 

Jackie Shieh

Information Standards Quarterly, ISSN 1041-0031, Vol. 25, n. 4, 2013, p. 17-21

En las dos últimas décadas, los profesionales de la información han estado presionados para mantener su relevancia en el mundo de los datos en la Web. El 13 de mayo de 2011, la Library of Congress (LC) editó una declaración de modificación de la metodología de trabajo bibliográfico. Se contrató a Zepheira para encabezar el proceso de reorganizar el control bibliográfico más allá del formato MARC de manera que pudiera extenderse a un amplio marco bibliográfico de contenido agnóstico, y capaz de apoyar los datos tradicionales bibliográficos, de autoridad y de materias, además de ajustarlos a los servicios que van más allá de las estructuras tradicionales de información, tanto físicos como virtuales. Cuando surge en 2012 la iniciativa BIBFRAME, sus características de diseño afectaron un punto sensible en lo concerniente a la administración de la George Washington University Libraries (GWUL): la adaptación, apertura, productividad, compatibilidad, y desarrollo de recursos. Reconocieron que el personal de GW también podría realizar una importante contribución participando en la iniciativa. Al ser un experimento piloto, las bibliotecas de la Universidad GW tenían una oportunidad única de contribuir y establecer un nuevo estándar que beneficiara a los investigadores que navegan en la esfera de la información. El compromiso institucional de participar a este nivel supuso un desafío para los principales participantes y miembros del personal de la biblioteca, a los cuales se les pidió que aportaran una parte de sus habilidades y talentos para el proyecto. Fue un viaje para nuestro pequeño grupo que ayudó a solidificar nuestras convicciones profesionales.

 

 

Resumen extraído de la propia publicación

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.