La gestión del acceso a las revistas electrónicas desde el punto de vista de un agente de suscripciones

La gestión del acceso a las revistas electrónicas desde el punto de vista de un agente de suscripciones
23 de Abril de 2014

Salvador Enrique Vázquez-Moctezuma

 

Revista Internacional de Bibliotecología, ISSN 0120-0976, Vol. 37, n. 1, 2014, p. 67-83.

El desarrollo de los avances tecnológicos e Internet ha llevado a las bibliotecas a cambiar los procesos de adquisición de las publicaciones periódicas. A partir de ahí el trabajo del bibliotecario ha ido aumentando surgiendo los agentes de suscripciones también denominados intermediarios, encargados de proporcionar información de múltiples editores y otros proveedores a las diversas unidades de información.

El progresivo aumento de las revistas electrónicas presenta una gran aceptación en la sociedad poniendo en duda la existencia de las revistas impresas, aun así, en un estudio realizado de 2004 a 2012 no se percibe una disminución de revistas impresas, por tanto la revista digital no sustituirá a la revista en papel, simplemente perderá uso. Por otro lado, el acceso a las revistas electrónicas se realiza a través de distintos tipos de proveedores (editores comerciales y no comerciales, socios tecnológicos, gateways o servicios de enlazado, agregadores e híbridos) cuya actividad consiste en facilitar el acceso a los contenidos a diferentes clientes. En este trabajo se analiza la utilidad del agente de suscripciones evaluando  las ventajas y desventajas de uso de una agencia y se describen los tipos de suscripciones que existen y los modelos de precios que los editores han ido fijando, ya que lo que antes era un acceso gratuito ahora es casi inexistente por lo que las bibliotecas han ido abandonado revistas de suscripción impresa. En cuanto a las formas de acceso van a variar según la infraestructura del editor, el hosts y los proveedores de acceso, así como el tipo de suscripción, por tanto, el acceso es restringido y los suministros de información que ofrecen los editores es a través de las direcciones IP, nombre de usuario y contraseña. Finalmente, debido a la transición que se está produciendo en estos últimos años, el futuro de los agentes de suscripciones es bastante dudoso, por ello es necesario que proporcionen más variedad de servicios y soluciones tecnológicas.

Resumen elaborado por Lorena López-Lucendo Barberá

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.