nestor Guideline for Preservation Planning – a Process Model

nestor Guideline for Preservation Planning – a Process Model
24 de Junio de 2014

Sabine Schrimpf

Liber Quarterly, ISSN 2213-056X, Vol. 23, n. 3, 2014, p. 201-213

La Guía nestor (nestor Guideline) para la planificación de preservación es la última de una serie de publicaciones de esta red alemana para la preservación digital, que ofrece la posibilidad de participar en grupos de trabajo formados por expertos en esta modalidad de preservación. Esta guía es el resultado de uno de estos grupos (Nestor Arbeitsgruppe, 2012) y aborda los aspectos prácticos y conceptuales para la implementación del OAIS Functional Entity “Preservation Planning”.

Se analiza por parte del autor de este artículo las diversas fases y procesos que han dado lugar a esta guía. En primer lugar, el estudio y discusión por parte del equipo de trabajo de una serie de conceptos y modelos que la comunidad internacional considera relevantes, y que están incluidos en importantes iniciativas como Cedars Project, 2002; The Reference Model for an Open Archival Information System (OAIS); The National Archives of Australia’s Perfomance Model; o el modelo de datos PREMIS (Entidad Intelectual, Objetos, y Representación). En segundo lugar, qué premisas deben tenerse presentes antes de elegir qué se debe preservar; y para ello introduce nuevos conceptos como "uso previsto" (Nutzungsziele), "tipo de información" (Informationstyp) y "grupo de conservación" (Erhaltungsgruppe). En tercer lugar, la descripción de los diversos pasos que se deben realizar en todo proyecto de preservación, que están ligados a los recursos técnicos, humanos y financieros disponibles. Para ello adopta cuatro premisas: adecuación, viabilidad financiera, automatización, y autenticidad de los objetos archivados. Aplicación de lo abordado en esta guía la describe el autor en algunos trabajos de preservación que lleva a cabo la Biblioteca Nacional de Alemania (DNB), como es el proyecto DP4lib (2009-2012) para preservación de objetos digitales, basado en el sistema DIAS, de IBM. Si bien, de momento está disponible en alemán, su traducción al inglés está prevista para la primera mitad de 2014.

 

Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

 

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.