Understanding the why: a case study in managing the RDA implementation

Understanding the why: a case study in managing the RDA implementation
6 de Agosto de 2014

Margaret Beecher Maurer & Roman S. Panchyshyn

 

Cataloging & Classification Quarterly, ISSN 1544-4554, Vol. 52, n. 3, 2014, p. 259-284  

Este artículo describe el proceso de implementación de Resource Description and Access (RDA) en la Kent State University Libraries (KSUL), una de las primeras bibliotecas en adoptar RDA (realizó los primeros registros en RDA en octubre de 2010, dentro del test nacional de RDA de USA). El trabajo identifica las decisiones que tuvieron que tomar durante el proceso de implementación y expone la justificación de estas decisiones. Los autores examinan todo el proceso detrás de la implementación desde diversas perspectivas, tales como el apoyo administrativo, la formación de los catalogadores, la documentación, el establecimiento de procedimientos y los costes locales.

Su objetivo es ayudar a los gestores de catalogación y a los servicios de metadatos a entender el alcance del proceso y el impacto que tendrá en sus bibliotecas. Comienzan describiendo el contexto en el que se inició la implementación de RDA en la KSUL, siguiendo con una revisión de la literatura escrita sobre implementación de RDA, para terminar describiendo el proceso de implementación en sí. Presentan los costes que supuso el cambio, haciendo una distinción entre costes de implementación y costes de mantenimiento. En un principio los costes de formación fueron elevados, aunque luego se redujeron a niveles anteriores a RDA. El mayor coste de documentación fue para RDA Tolkit,  mucho más cara que la AACR2 impresa. El coste por el control de autoridades resultó ser muy elevado, porque la creación de registros de autoridad en RDA lleva más tiempo. Se vio que el coste de integrar datos RDA en el catálogo AACR2  sería mucho menor  que mantener en el catálogo AACR2 y RDA o pasar los registros AACR2 a RDA.  Se dedicó tiempo a explicar por qué la transición a RDA era necesaria y esto involucro al personal. El artículo señala la importancia que se dio a la formación, no sólo de los catalogadores, también de los bibliotecarios de servicios al público. Por último, presentan las decisiones políticas que se tomaron con respecto a la catalogación de RDA en sí, de acuerdo a unas categorías: políticas de catalogación de originales, incluyendo creación de registros de autoridad; políticas de catalogación de copias; políticas de actualización de registros; políticas de registros híbridos; políticas de control de autoridades; y políticas de datos heredados.

Resumen elaborado por Natividad Escavias Extremera

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.