Mercado de trabajo en información y documentación y crisis económica en España: una aproximación a partir de las ofertas publicadas en IweTel entre 2008 y 2013
Carlos Tejada-Artigas, Sandra Chacón Jaren, José Antonio Moreiro González
BiD. Textos universitaris de biblioteconomia i documentació, ISSN 1575-5886, n. 32, 2014
El desarrollo de la sociedad de la información desde mediados de los años 90 del siglo pasado supone, entre otras consecuencias para España, un incremento del mercado laboral en especialidades como información y documentación. Ayuda igualmente a este desarrollo el incremento del número de bibliotecas y archivos, consecuencia de la aplicación del nuevo estado de las autonomías. Sin embargo, esta expansión se ha visto frenada por la fuerte crisis económica que se viene produciendo en la economía nacional desde 2008, preocupante para los profesionales de este sector. No abundan en la bibliografía los estudios que traten esta problemática, de ahí que los autores de este trabajo manifiesten la necesidad de aportar datos con los cuales establecer estrategias que ayuden a frenar esta dinámica.
Para ello, visualizan 641 ofertas de empleo publicadas en la lista de correo IweTel desde el inicio de la crisis en 2008 hasta diciembre de 2013, y describen las características generales de dichas convocatorias, en cuanto a su número, puestos que demandan y requisitos exigibles a los candidatos. Análisis que queda expuesto en tablas y gráficos estadísticos donde se describe y estudia la evolución de este mercado en aspectos como: número de convocatorias y plazas ofertadas, tipos de relación contractual más demandado y duración, salarios, distribución geográfica, perfil profesional requerido, requisitos, tipología de funciones, idiomas, o conocimientos informáticos. Se destaca en este estudio la confirmación de la caída constante del empleo - 190 ofertas en 2008, 35 en 2013 –, precariedad y duración del mismo, imprecisión de las ofertas (no identifican claramente los perfiles ni las labores encomendadas), o la concentración geográfica en comunidades como Madrid, Cataluña y País Vasco, las cuales conjuntamente aglutinan el 64,3 % del total de las mismas. Datos cuya validez se justifica en que el estudio se fundamente en una lista de distribución como IweTel, especializada en información y documentación, si bien los organismos convocantes que acuden a ella, son mayormente privados y del propio sector, por lo que no aparecen, o si lo hacen es en menor medida, otras ofertas de otros tipos de empresas.
Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria