Research Data Curation Pilots: Lessons Learned

Research Data Curation Pilots: Lessons Learned
3 de Octubre de 2014

David Minor, Matt Critchlow, Arwen Hutt, Declan Fleming, Mary Linn Bergstrom, Don Sutton

 

The International Journal of Digital Curation, ISSN 1746-8256, Vol. 9, n. 1, 2014, p. 220-230

 

En la primavera de 2011, el UC San Diego Research Cyberinfrastructure (RCI) Implementation Team invitó a investigadores y a equipos de investigación a participar en un programa piloto para investigar sobre gestión y conservación de datos. Esta invitación tomó la forma de solicitud a todo el campus. Se recibieron más de dos docenas de aplicaciones y, después de la debida deliberación, el Comité de Supervisión del RCI seleccionó cinco proyectos de conservación intensiva.

Se eligieron estos proyectos sobre la base de una serie de criterios, incluyendo la forma en que representan la investigación en el campus, variedades de temas, compromiso del investigador, y los diversos servicios requeridos. El proceso piloto se inició en septiembre de 2011, y se completará a principios de 2014. Se están compilando muchas lecciones aprendidas de los proyectos pilotos y se están utilizando en los diseños e implementación en curso del permanente Programa de Conservación de Datos de Investigación de la Biblioteca de la UC San Diego. En este artículo presentamos los detalles específicos sobre la aplicación de estos diferentes servicios, así como las lecciones aprendidas. El programa se centró en diversos aspectos de los estudios actuales, incluyendo la creación y almacenamiento de datos, descripción y creación de metadatos, citación y publicación, y preservación y acceso a largo plazo. Sobre la base de las lecciones aprendidas en los procesos, el Programa de Conservación de Datos de Investigación ofrecerá un conjunto de servicios desde los cuales los usuarios del campus puedan escoger y elegir, según precisen. El programa prestará apoyo para los requerimientos de gestión de datos de las agencias nacionales de financiación.

 

 

 

Resumen traducido de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.