The Adoption of RDA in the German-Speaking Countries

The Adoption of RDA in the German-Speaking Countries
10 de Octubre de 2014

Renate Behrensa, Christine Frodla & Renate Polak-Bennemanna

 

Cataloging & Classification Quarterly, ISSN 1544-4554, Vol. 52, n. 6-7, 2014, p. 688-703

 

La llegada del siglo XXI hace surgir de nuevo en Alemania comentarios acerca de la idoneidad de las normas de catalogación en uso en sus Bibliotecas, en especial con los nuevos tipos de soportes e incremento de la cooperación interbibliotecaria internacional. Por ese motivo, el Comité de Normalización Bibliotecaria (Committee for Library Standards, CLS), entidad responsable de los códigos de catalogación, y que aglutina a representantes de las redes bibliotecarias regionales alemanas así como a representantes austriacos y suizos, acuerda estudiar la transición a las nuevas normas RDA (Resource, Description and Access). Es el objetivo de este trabajo el análisis de esta transición, fruto de una exhaustiva evaluación.

Se describe la evolución de los diversos códigos de catalogación empleados tanto por la Biblioteca Nacional de Alemania como por las diversas bibliotecas regionales; así como los estudios realizados en este campo por el CLS desde 2001 y que concluyen en 2012 tras la decisión final de adoptar las RDA. Se analiza la puesta en marcha del Proyecto RDA (RDA Project) por parte de la Biblioteca Nacional de Alemania, la elaboración de la declaración de intenciones, los pasos necesarios para su implantación, la identificación de aquellas áreas donde se precisara revisar los formatos existentes, la compatibilidad con los procesos automáticos de catalogación, y su extensión más allá de las bibliotecas (a las esferas de los archivos y museos). Proyecto de gran complejidad pues se realiza de manera cooperativa con personal bibliotecario de Alemania, Austria y de la zona de habla alemana de Suiza (bibliotecas nacionales, bibliotecas públicas, redes bibliotecarias e instituciones). Personal que conforma el Grupo de Trabajo RDA (AG RDA) específicamente creado para el estudio de todo lo relacionado con el intercambio y almacenamiento de datos, así como la implantación de estas normas, y que reporta directamente al CLS. Se resalta por parte de los autores la importancia de las pruebas previas iniciadas en 2013, para lo que se crea un espacio wiki donde se documentan y se permite la inclusión de comentarios; y el estudio que se realiza entre 2009 y 2012 para el análisis de la implantación en los archivos de autoridad para nombres de personas, entidades y encabezamientos de materia. El desarrollo de una normativa internacional para el registro e intercambio de datos para todos los materiales, y su posterior localización y recuperación está cada vez más cerca, y la experiencia adquirida hasta ahora en el proyecto de implantación de las RDA en Alemania, Austria, y la parte de Suiza de habla alemana, es un ejemplo de ello.

 

 

 

Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.