RDA in Spanish: Translation Issues and Training Implications
Ageo Garcia
Cataloging & Classification Quarterly, ISSN 1544-4554, Vol. 52, n. 6-7, 2014, p. 723-732
Las normas RDA (Resource Description and Access) es el nuevo estándar internacional para la descripción y acceso de todo tipo de recursos de información. Diseñado para su uso en un entorno internacional, su adopción y adaptación depende en gran medida de su adecuada traducción del inglés original. En la actualidad RDA Toolkit proporciona acceso a las traducciones al francés y alemán, mientras que las correspondientes al chino, sueco y español se encuentran en desarrollo (la española, prevista su conclusión para mediados de 2014). El autor de este artículo aborda el proceso llevado a cabo en la traducción española, así como en el desarrollo de materiales de formación que ayudan a la adopción del nuevo código para los países de habla hispana.
Se describen las etapas de la versión española - que está siendo desarrollada por la editorial colombiana Rojas Eberhard Editores -, cuyos componentes principales son analizados de forma individualizada: Análisis terminológico del texto original en inglés, por la presencia en el mismo de un vocabulario especializado y técnico al que se le debe asociar el término español exacto; comparación terminológica con documentación precedente de normas de catalogación ya traducidas, como la segunda edición de las angloamericanas (AACR2R), para mantener los mismos criterios de traducción; desarrollo físico; traducción de ejemplos que contienen notas explicativas y elementos descriptivos, con especial atención al uso de puntos de acceso autorizados y sus variantes por las agencias hispanas; y revisión técnica del texto traducido para su adecuación a las diversas variantes de habla española, en especial en América, por medio del International Review Committee. El artículo dedica un apartado específico a las diversas iniciativas, plataformas de aprendizaje, y manuales de documentación, desarrollada a nivel nacional e internacional. Se busca con ello la preparación de los catalogadores en la implementación de las RDA en sus instituciones, el establecimiento de políticas locales de catalogación, y la participación de programas internacionales de catalogación cooperativa. Elementos que sirven de base para la comprensión general de las RDA, incluyendo sus modelos conceptuales, principios y terminología, y su implantación definitiva en España y países iberoamericanos.
Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria