Testing the HathiTrust copyright search protocol in Germany: a pilot project on procedures and resources

Testing the HathiTrust copyright search protocol in Germany: a pilot project on procedures and resources
16 de Diciembre de 2014

By Rebecca Behnk, Karina Georgi, Regine Granzow and Lovis Atze

 

D-Lib Magazine, ISSN 1082-9873, Vol. 20, n. 9/10, 2014

La Biblioteca Digital HathiTrust, un consorcio de más de 80 bibliotecas  universitarias y de investigación, tiene más de 11 millones de volúmenes digitalizados por Google. La lengua alemana, con casi 600.000 títulos, es el grupo lingüístico más numeroso después del inglés. La mayoría de estos libros alemanes,  también impresos en Alemania, tienen un estatus desconocido sobre sus derechos de autor, lo que quiere decir que únicamente es accesible en la biblioteca digital su registro bibliográfico, aun cuando la obra esté en dominio público en Alemania y su texto haya sido íntegramente escaneado y sea accesible potencialmente. 

Para empezar a enfocar el problema, se formó un grupo de cuatro  estudiantes (los autores) de la Escuela de Biblioteconomía y Ciencias de la Información de la Universidad Humboldt de Berlín que se implicaron en este modesto programa piloto de investigación sobre  los recursos potenciales necesarios para la determinación de las fechas de nacimiento y muerte de los autores y editores de los libros alemanes  del HathiTrust. Se había desarrollado un proyecto similar para los libros anglosajones en Michigan. Se proporcionan observaciones sobre la utilidad de determinados recursos (VIAF por ej.) identificados como de “búsqueda diligente” en los cambios recientes de la ley alemana de propiedad intelectual como consecuencia de la trasposición de la directiva europea sobre obras huérfanas de 2012. Se discuten recursos adicionales no mencionados en la ley y que pueden resultar útiles en tales búsquedas. Además, se hacen recomendaciones para la mejora del protocolo para las obras publicadas fuera de Estados Unidos en lenguas distintas al inglés. Las conclusiones del proyecto pueden interesar a los directivos de la política cultural,  a los editores y bibliotecarios, y a todos aquellos  comprometidos en los esfuerzos en identificar libros digitalizados que vayan a ser accesibles públicamente de acuerdo con las leyes y reglamentos, nacionales e internacionales, de la propiedad intelectual, los derechos de autor en el mundo anglosajón.   

Resumen elaborado por Eduardo Anglada Monzón

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.