Universal design and the library website

Universal design and the library website
16 de Diciembre de 2014

Christopher Guder

 

Public services quarterly, ISSN 1522-9114, Vol. 10, n. 3, 2014, p. 229-237

El Diseño Universal (DU) es la práctica del diseño para todas las personas, su finalidad es crear servicios y entornos más sencillos, haciendo más fáciles las tareas humanas. La población ejerce una influencia sobre el diseño de los espacios físicos y virtuales que usa y a la vez en este diseño se aplican unos principios objetivos.  El artículo analiza como estética, adaptabilidad, accesibilidad, apoyo y seguridad, principios objetivos del DU están determinando la configuración de los espacios bibliotecarios. La adaptación de barreras para personas con discapacidad, la creación de espacios en función de las diversas preferencias de aprendizaje o la iluminación, son ejemplos de la aplicación de estas normas a la biblioteca física.

También estos principios están teniéndose en cuenta en las decisiones tecnológicas que las bibliotecas están tomando sobre los servicios que prestan en el espacio digital de sus páginas web. La estética no es un aspecto menor a la hora de afrontar el diseño de la web bibliotecaria. El color, la forma, el contraste y la luminosidad deben conjugarse con la navegación efectiva por los servicios y colecciones. Apariencia y funcionalidad deben ir unidas para hacer más fácil el uso del sitio. La accesibilidad debería permitir a los usuarios utilizar los servicios y la información proporcionada independientemente de sus capacidades o conocimientos, o de si presentan alguna discapacidad. Este es uno de los aspectos menos trabajados y solo un porcentaje muy bajo de bibliotecas hace pruebas de usabilidad. De la mano de la accesibilidad, la adaptabilidad permite que la página web sea accesible por distintos caminos para encontrar las preferencias del usuario habitual, que puede acceder al sitio web desde otros soportes diferentes al ordenador como puede ser un teléfono móvil o una tableta. El apoyo dentro del sitio web, busca que la experiencia de la navegación sea posible para todos los usuarios sin impedir el progreso de algunos, una fórmula de apoyo sería proporcionar múltiples ayudas durante la navegación. Por último, la página web debiera hacer que el visitante se sintiera seguro y protegido intentando limitar la cantidad de estrés y ansiedad asociados a la web de la biblioteca.

Resumen elaborado por Purificación Lafuente García

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.